buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  miércoles 9 de enero de 2008  enviar por email versión para imprimir

Google
 


  ETCETERA
Minutos que pagan con creces
Es importante enseñarle al niño a escuchar atentamente.

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Los padres de familia suelen excusarse por no dedicar a sus hijos el tiempo que merecen ellos.

No sé si les ha pasado que cuando salen de casa los niños o están dormidos o está la corredera de arreglarse los adultos para ir al trabajo y la muchachada para ir al colegio. En la noche, todos viendo TV o haciendo tareas de apuro y los adultos organizando la agenda del día siguiente; si no los niños están durmiendo cuando usted llega.

El anterior es un cuadro común en las ciudades dormitorios de hoy.

Entonces, llega la adolescencia y cuando papá y mamá quieren que los muchachos los escuchen, a éstos no les interesa hablar.

Por otra parte, porque es en el hogar donde se aprenden valores y relaciones humanas, los padres deben buscar la manera de organizar su agenda y tiempo diariamente para escuchar a sus hijos, conversar con ellos y para aconsejarlos.

Ahora que están de vacaciones, aproveche para hablar más con sus hijos. Sobre lo que les importa e interesa, sobre sus amigos. Inviten a éstos a casa.

La Dra. Celia Moreno comparte con los lectores de DIAaDIA algunos consejitos que les serán útiles a los padres de familia.

  1. Involucren a sus hijos/as en las conversaciones. Así le darán la oportunidad de practicar la comunicación y las relaciones sociales, permitiéndole mejores oportunidades para tener éxito en el futuro.
  2. Evite hacerles preguntas vagas y generales a los niños. En vez de preguntarle: ¿Qué hiciste hoy en la escuela?, pregunte: ¿Qué es lo que más te gustó hoy en la escuela?, ¿Qué aprendiste hoy con tus amigos?, ¿Pasó algo hoy que te hizo reír?
  3. Trate de ponerse en su lugar, y poder, desde este ángulo, pensar en las necesidades de su hijo.

Es importante enseñarle al niño a escuchar atentamente, destaca la especialista.

Los padres de familia de niños chicos pueden practicar algunos juegos con ellos para ayudarles a aprender a comunicarse nos explica la especialista. Por ejemplo: "Cada uno expone una situación siguiendo estas indicaciones, y luego se le atribuye un punto si las cumple todas y dos puntos adicionales, si no juzgo ni aconsejo".

Según la Dra. Celia Moreno, las familias donde hay buena comunicación son más unidas, más fuertes y más felices. Este verano saque tiempo para escuchar a sus hijos siempre y para orientarlos.



 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados