Su lucha será hasta el final. Los ganaderos consideran que la carta por medio de la cual Estados Unidos impone sus normas sanitarias y fitozoosanitarias a Panamá, es una addenda a lo que se había acordado en la séptima ronda de negociaciones del TLC.
Damián Montenegro, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos, indicó que hasta el día que se retiraron de la mesa de negociaciones, los ministros panameños en Washington no les dieron respuesta, aduciendo que el tema no se había tocado.
Según Montenegro, otra preocupación es la salud del pueblo, porque "puede venir cualquier producto contaminado y no van a poder pararlos aquí". En Estados Unidos se han dado casos del mal de las vacas locas, gripe aviar y la enfermedad exótica de Newcastle.
Los ganaderos indicaron que esta addenda es "humillante" para el país, debido a que Centroamérica no firmó esa carta. Montenegro señaló que el próximo miércoles, tendrán una concentración en las afueras del MIDA de Veraguas.
BUEN NEGOCIO
En el año 2005, los ganaderos panameños exportaron más de 30 mil cabezas de ganado.
|