La presencia física en Panamá del director de la Selección Nacional de Béisbol que irá al Clásico Mundial, Héctor López, pareciera darle algo de tranquilidad al proceso de conformación del equipo que afrontará este compromiso en marzo próximo.
Ya en suelo patrio, López pareció desconocer el hecho de que algunos grandes ligas panameños confirmaron su no participación en este evento internacional. Tanto él como el mánager y como aquellos que están involucrados en esto, están seguros de algo: "estamos contra el tiempo".
Siendo Panamá -en papel- el equipo más débil de esta justa, lo mejor será iniciar, desde ya, el proceso de preparación de este equipo, con los mejores prospectos profesionales firmados por equipos de Estados Unidos, y ¿por qué no?, con lo más granado del patio.
Los grandes nombres que suenan dentro de las nóminas de los equipos que serán nuestros rivales en la primera fase (República Dominicana, Puerto Rico y Holanda) no nos deben amedrentar y hacernos sentir menos.
Se fue Lino, no estará Einar Díaz, ni Mariano Rivera ni "Calicho" Ruiz, y quien sabe quien más de aquí a marzo; pero ya estamos en esto, en un importante compromiso, al cual no podemos faltar si queremos seguir dejando el nombre del béisbol de Panamá en alto y aspirar a una futura participación en un tercer Clásico Mundial. ¡Todos a trabajar!
|