SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Enséñeles a quererse
En 1990 el porcentaje era de 16.1%, en el censo del 2001 aumentó a 17.4%. (Foto: Ilustrativa)

Denise Lara | DIAaDIA

El aumento de casos de menores embarazadas ha despertado alarma en la sociedad, sin embargo estadísticas de los últimos dos censos, muestran un mínimo incremento en la proporción de madres entre mujeres de 15 a 19 años.

La Lic. Edith Castillo, directora Nacional de Juventud, explicó que no es que haya más adolescentes embarazadas, sino que ahora hay una Ley, que permite que las menores estén dentro de los centros educativos. "Antes, una joven salía embarazada, permanecía en su casa, nacía el bebé y salía como una madre joven, pero como ahora se permite que estén en la escuela, es más visible el tema de embarazo", enfatizó la funcionaria.

Por su parte, Migdahí Gómez, socióloga, asegura que en el caso de adolescentes, el aumento de embarazos y enfermedades de trasmisión sexual son indicadores de abusos sexuales y carencias afectivas. "Se ha comprobado, a través de investigaciones que niñas o niños que han sido abusados tanto física, como sexual o sicológicamente desde pequeños son muy vulnerables a la búsqueda de afectos en personas extrañas". comentó.

Para Gómez el problema no es que el menor busque, sino que el mayor abuse, "si ves, la mayoría de los embarazos no son con parejas de la misma edad".

Tanto Gómez como Castillo, aseguran que es importante que se respeten los derechos del menor, es deber del padre y del Estado permitir que el menor viva en condiciones de seguridad y protección, que tenga acceso a educación y alimentación.

Sobre el tema de menores embarazadas que asisten a las escuelas, hay muchos detractores, pues aseguran que estas jóvenes son un mal ejemplo para el resto de sus compañeras.

La Licda. Castillo, afirma que ningún director de colegio puede decidir si una adolescente embarazada puede asistir o no a recibir clases, pues no es una decisión individual, es un derecho y una Ley, y enfatizó que es importante que los adolescentes conozcan sus derechos. "Es un enfoque muy tradicionalista pensar que si una adolescente está embarazada, el resto del grupo va a imitarla", destacó Castillo.

La afectividad en la familia es un aspecto importante en la formación de los hijos.

Según explicó la socióloga Gómez, es importante trabajar en la autoestima del menor, y conversar con ellos sobre el tema de prevención de embarazos y enseñarles a proteger sus cuerpos.

CAUSAS
La violencia y la desintegración familiar inciden en la iniciación sexual temprana.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Pescadores quieren más oportunidades
Gimnasio al aire libre
Delitos sexuales pueden ser legales
Químico llegará mañana
Tomarán cartas en el asunto
Sana diversión
Víctimas de las dormilonas
Enséñeles a quererse
No hablarán con el enamorado
Carnaval seguro
¡Qué desperdicio!
Incrementa el misterio
A merced de asesinos
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados