Temen perder su cielo. La señora Milka todavía recuerda hace más de 50 años cuando le hacía los biberones a su hija con agua del Río Piedra, el cual está ubicado en el pueblo de María Chiquita, distrito de Portobelo, provincia de Colón.
Hoy todavía se puede beber y disfrutar del agua de este río, que también abastece al pueblo de María Chiquita.
Esto sin contar de "la paz" que brinda el observar los maravillosos paisajes de montañas, llanos, diversidad de árboles y plantas del lugar. Y ni hablar de las diferentes especies de fauna que se hacen sentir cada vez que se camina por los senderos. Monos, ranas, conejos, caballos y ñeques son unas cuantos de los animales que viven en medio de estas montañas.
A parte del río Piedra, los lugareños también disfrutan del río Manga de Indio y de la Playa María Chiquita, que es el escenario de más de cinco proyectos turísticos que hay en el lugar y el más disfrutado por moradores y turistas, quienes desde hace meses están intranquilos al escuchar de que en el lugar se quiere ubicar el vertedero de la ciudad de Portobelo.
NO ESTAN DE ACUERDO
El señor Ricardo Andrade y otros moradores del lugar denunciaron la idea de la instalación de un vertedero debido a la contaminación y seguridad del lugar. Explicó que el lugar llamado Vista Mar está compuesto por varias fincas en donde sus dueños siembran yuca, café, frutas y otras legumbres, y también se dedican a la cría de vacas y gallinas.
Dentro de este sector existen unas hectáreas que han sido vistas por las autoridades municipales de Portobelo como posible punto de depósito de basura.
HAY TURISMO
Dentro de este sector, a parte de las fincas, existen centros turísticos que cuentan con cabañas para turistas, quienes llegan a esta región a disfrutar de sus atractivos.
En tanto, la señora Mercedes Ordoñez es dueña de una de las fincas, y a parte de vivir allí por más de 13 años, ofrece alojamiento a los turistas. Ella reveló que, de darse esta implementación, la actividad se vería completamente afectada, pues "nadie quiere estar en un lugar donde hay malos olores", aseguró.
TEMEN A LA INSEGURIDAD
Según los moradores, otro de los grandes problemas que deberán enfrentarse, de llegarse a implementar el vertedero, sería la entrada de personas que no son del área, como "los pepenadores" y gente de mal vivir.
Según Andrade, lo peor es que las autoridades no han consultado nada con la comunidad, por lo que se sienten ignorados y hasta tristes. Lo que menos quieren es que "su pedazo de cielo", como ellos lo llaman, quede en peligro.
Otro de los residentes del lugar denunció que las autoridades se están preocupando por esto sin pensar que la comunidad tiene años esperando la instalación de energía eléctrica y otras mejoras al sector.
UNA POSIBILIDAD
Según el alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría, se trata de unas 109 hectáreas que están a cinco kilómetros de la carretera, y que en estos momentos están en la supervisión del área, debido a que Portobelo no tiene dónde depositar la basura y en el sector de Santa Isabel donde lo estaban haciendo "ya colapsó".
Especificó que se hizo una inspección al sitio en mención con personal del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y se aclaró que deben ser lugares que no contaminen los ríos.
Aunque admitió que hay fincas que colindan con el área, manifestó que son sólo unas 20 a 40 hectáreas que se podrían utilizar. Aseveró que eso no es algo seguro, sino sólo una posible opción.
El alcalde reiteró que de implementarse esto traerá el progreso a la comunidad y que no se quiere afectar a nadie.
DEBEN SEGUIR LAS REGLAS
En tanto, Rolando Bonilla, director regional de la ANAM en Colón, quien ya asistió con personal de la Alcaldía a una supervisión general del área, dijo que es el Municipio de Portobelo el que debe buscar a un consultor para que les haga el estudio de impacto ambiental. Luego de esto, ese estudio deberá ser entregado a la ANAM para que determinen si se cumple o no con las medidas ambientales, como la distancia apropiada de aguas y bosques, de donde se quiere establecer el vertedero.
UNA MALA IDEA
DIAaDIA consultó con la ambientalista Raisa Banfield, quien recalcó que ubicar un vertedero en este lugar "es trasladar un problema de un lugar a otro". Ella denunció que el sólo pensar reubicar un vertedero en un sector "es un problema", debido a que "se debe ir pensando en otras medidas que no afecten el ambiente".
Banfield manifestó que los vertederos realizan procesos de putrefacción que provocan daños al suelo y contaminan el aire, debido a que el proceso produce la emanación de líquidos que ponen en peligro el ambiente. Detalló que los desechos como baterías y materiales eléctricos son completamente tóxicos, y es "una idea absurda" seguir aplicando la medida.
Recomendó que los municipios deben ir implementando otros sistemas de recolección y depósito de basura, los que son un poco costosos y a largo plazo, "pero se debe empezar algún día", afirmó.
La experta dijo que las autoridades municipales pueden empezar realizando campañas de educación a la comunidad de cómo separar y desechar la basura, ya que algunos materiales pueden ser reutilizados y promover la autosostenibilidad.
OTROS AFECTADOS
Otros poblados como Sierra Llorona, La Escandalosa, Peña Blanca, Santo Domingo también están cerca del lugar. En cada región hay un aproximado de más de 200 familias.
Los ríos en el lugar son Manga de Indio, Río Piedra y Playa Chiquita, en donde hay varios proyectos turísticos.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|