SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  DEPORTES
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
El legado de Mariano Bula
En este estadio, se han vivido grandes hazañas de deportistas colonenses.(Foto: Delfia Cortez / EPASA)

Delfia Cortez y Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Aunque un poco descuidado y con algunos estragos ocasionados por los años transcurridos desde su construcción, el estadio Roberto Mariano Bula se mantiene firme, como una de las más importantes infraestructuras deportivas de la provincia de Colón.

Ubicado entre las calles 11 y 13, entre las avenidas Santa Isabel y Roosevelt, el coliseo, con capacidad para 3 mil personas, ha sido mudo testigo de grandes hazañas, especialmente en el béisbol.

En las graderías aún resuena el eco de los grandes batazos del ex grandes ligas colonense, Héctor López, quien hizo historia con los Yanquis de Nueva York al ganar tres series mundiales, y quien hoy dirige a la Selección de Panamá, que irá al Clásico Mundial.

Allí también se vivió la época dorada de los llamados "Corre Caminos" de Colón, la selección mayor de la provincia que ganó cuatro títulos consecutivos en los campeonatos nacionales (de 1956 a 1959).

Más recientemente, la instalación deportiva también vio nacer a la más grande figura del atletismo nacional, el campeón mundial y olímpico del salto largo, Irving Saladino, quien en sus inicios llegó a practicar en él.

SU NOMBRE
¿A quién debe su nombre este estadio? A diferencia de otras estructuras que llevan nombres de destacados atletas, Roberto Mariano Bula no tuvo auna participación directa como atleta.

Roberto era un pequeño comerciante colonense con muchas ganas y ánimos de sacar a su provincia hacia adelante.

Se distinguió por ser valiente defensor de los intereses legítimos del pueblo, y entre otras cosas, fue una de las voces que mayor ruido hizo en la lucha por la construcción del Colegio Abel Bravo. Además, fue alma y nervio del movimiento por hacer realidad el estadio de Colón.

El estadio fue inaugurado en el año 1946, bajo la administración del presidente Enrique A. Jiménez, y como muestra de aprecio por sus innumerables aportes a la provincia, el coliseo fue bautizado con el nombre de Roberto Mariano Bula.

Pero allí no terminó la labor de este distinguido colonense, pues fue él quien, con el nombre de "Himno a Colón", escribió una composición poética en las cercanías de 1960, a la que Simón Manuel Urbina le puso música.

Años después, el Consejo Municipal inició la práctica de incluir religiosamente, en el orden del día de sus sesiones solemnes, celebradas el 27 de febrero y el 5 de noviembre de cada año, el canto del Himno a Colón escrito por Mariano Bula.

Su legado escrito en blanco y negro y sus logros tangibles han quedado plasmados para siempre en la historia y en las mentes de aquellos colonenses que, a pesar de los años, han sabido reconocer la labor de uno de sus buenos hijos.

ESTADO ACTUAL
Aunque el estadio funciona como sede de las selecciones de béisbol de Colón, tanto en la categoría juvenil y mayor, ya presenta el deterioro, aunque recientemente se le hicieron algunas mejoras. Wilfredo Bartley, director regional de Pandeportes, manifestó que se han podido hacer arreglos sustanciales al cuadro, las torres de luces, la cerca perimetral y en las graderías.

Existe la posibilidad de que sean vendidos los terrenos en donde están sentadas las bases de este estadio, para ampliar la Zona Libre de Colón. En el 2002 esta idea ya estuvo en los planes de algunos sectores gubernamentales y empresariales, por lo que el pueblo se mantiene alerta para evitar que esta histórica estructura desaparezca.

PROTECCION
En la Asamblea Nacional reposa un anteproyecto de ley, para que se declare el estadio Roberto Mariano Bula como monumento histórico.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Panamá es 50 mejor del mundo
Avanza la Rommel
La reina del fútbol
Sigue la jornada softbolera
"Voy a dar la sorpresa"
Prueba de peso
¡A cumplir!
El legado de Mariano Bula
¡Santeños a la carga!
Escogen a los mejores
Viene el "tijerazo"
Pasan a cuartos
Hoy saltan al diamante
McFarlane en lío
Escucha a tu amigo



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados