Más de 500 personas y más de 40 libros hablan del impacto que ha tenido la capacitación en creación literaria que ha brindado la profesora Ileana Gólcher a través del Seminario Escriba y publique un libro, que este año dictará a partir del 2 de marzo y en el que el profesor Ariel Barría Alvarado, ganador de varios Premios Ricardo Miró de literatura, será el escritor invitado.
José Chen Barría, Mirna Tristán de Rodríguez, Patricia Alvarado, Camilo Siu, Fabiola Richardson, Eduardo Espino López ("Manual de psiquiatría forense") y Esteban Lan (quien tenía ya su producto editorial, un almanaque suyo, sobre temas de Colón, pero que necesita mejorar en su forma y contenido) pueden dar testimonio de los conocimientos, destrezas y herramientas adquiridos bajo la guía de la escritora, docente y editora.
También está Norita Scott Pezzet, quien elaboró el libro "Mami y yo", que según explica Gólcher "es un anecdotario de su hermano con Síndrome de Down y allí ella cuenta anécdotas tristes, agradables y estimulantes".
Como parte de la capacitación, los seminaristas, además de conocer los secretos de la narrativa (distintas técnicas de redacción) son orientados por la profesora Gólcher sobre cómo realizar el proceso de registro del ISBN, en materia de derecho de autor y todo lo concerniente al mercadeo editorial.
Ellos reciben, además, un ejemplar del libro "Escriba y publique su libro".
La descripción es una de las técnicas en las que son ilustrados. Igualmente, aprenden cómo producir diálogos, cómo crear personajes y participan en un círculo de lectura, en el que tienen la oportunidad de interactuar e intercambiar puntos de vista sobre el material objeto de escrutinio.
"Leemos mucho, porque les digo una y otra vez que no hay un buen escritor si no hay buen lector y que a escribir se aprende escribiendo", dijo.
En los seminarios han participado médicos, abogados, enfermeras, periodistas, amas de casa.
Para ella, que durante cinco años laboró como editora y consultora con UNESCO, bajo la dirección del doctor César Picón, y tuvo la oportunidad de editar más de treinta obras sobre temas que van desde Derechos Humanos, el Canal de Panamá, cultura de paz, salud, educación, lo más bonito y emocionante es cuando va a las presentaciones de quienes han sido pupilos suyos.
Para Ileana Gólcher han sido diez años de mucho trabajo en el tema de incentivar a los escritores.
Aunque comenta que hay áreas literarias que están pendientes. Una de ellas es la del periodismo.
Con su editorial "Letras panameñas", y con la colaboración de un equipo de profesionales, que incluye correctores de estilo, diseñadores, fotógrafos y traductores, coadyuva al mejoramiento de la producción literaria local.
Más información sobre el Seminario "Escriba y publique su libro" pueden obtenerlo visitando la página web www.ileanagolcher.com.pa o en los teléfonos 399-7528 y 6629-7351.
|