SECCIONES
DE INTERES
  FAMOSOS
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
¡AQUÍ Y AHORA!
La Radio: 'on' a la vulgaridad, 'off' a la creatividad

El Titín | DIAaDIA

Ya de esto he escrito, pero lo vuelvo a hacer a ver si le llega a alguien una luz dentro de tanta oscuridad. ¡Cada vez es más horrible escuchar radio en este país!

Escuchar ciertos programas radiales es una tortura, no solo por la mala música o programación que tienen, sino por las atorrancias de ciertos locutores que juran y perjuran que causan risa con sus malos chistes o con sus animaciones, que van de lo sublime a lo ridículo.

Esto es terrible porque hemos llegado al punto que estas personas han perdido la originalidad de hacer buena radio. Han perdido esa magia que nos hacía volar la imaginación y se han ido por copiar lo malo de otros países. Aquí han copiado literalmente lo peor de la radio dominicana y latina de los Estados Unidos. Nada, absolutamente nada es nuevo, todo es copia de la copia de la copia. ¡Hasta los ponches! Me cuesta creer que en este país ellos no puedan copiar cosas buenas o, mínimo, poner en 'on' su creatividad y en 'off' su vulgaridad.

Atrás quedaron los buenos tiempos de la radio musical con DJ's que eran sinónimo de conocimiento de artistas y sus trayectorias musicales. Atrás quedó esa radio de Ñito Adames, Víctor David, Isela Bazán, Pacho Bragin, Omayra De León, Fonsi o Rosa Cigarruista que, aunque con intervenciones, respetaban al radioescucha, permitían que disfrutara de las canciones y había cero estupideces como lo que sobra hoy.

Sí, los tiempos cambian y las generaciones piden otros contenidos, lo sé, pero ellos no tienen por qué venir de la mano de la vulgaridad que parece ser regla en las emisoras más populares de hoy. Para ellos, si no hay doble sentido y mal gusto, no hay radio.

Ahora usted escucha a una cantidad de niñas tontas a las que parece les regalaron las licencias de locución porque ni siquiera dicción o buena voz tienen. Ahora basta con ser una Miss o salir enseñando los pechos o nalgas en un canal para que de inmediato le den un programa de radio; aunque tenga el cerebro lleno de celulitis y de su boca solo salgan demostraciones de nula sapiencia sobre este medio.

Monitoreando antes de escribir esta columna pude percibir en minutos que varias y varios de los "famosos" de la radio ni siquiera leen un periódico, porque la cantidad de incoherencias que salían de su boca lo hacía evidente. Tenían desconectado el cerebro de la lengua.

Pero más grave que esto son aquellos espacios que se dicen llamar revistas noticiosas y son todo, menos eso. Son espacios que algunos utilizan -en nombre de la democracia- para insultar. Sus periodistas hemos sido -porque no le gusta mis opiniones al hijo de sus dueños que es presentador matutino de televisión- víctimas de calificativos tan bajos como los que los emiten. Su poco profesionalismo y desconocimiento del respeto y de la democracia que tanto cacarean les impide hacernos una crítica sin ataques personales.

Rescatable son los espacios de Erica Nota y Luis Polo Roa, en Radio Panamá; el de Miguel Esteban González, en Súper Q; o el de Didia Gallardo, en RPC Radio; que -sin caer en la chabacanería- divierten, informan, entretienen y nos hacen pasar un buen rato. Hay esperanzas... ¡por suerte!

Escriba a: [email protected]





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Quedó como nueva
Cero cirugías
Encenderá 33 velitas
La diva se hizo esperar
En Ritmoson Latino
Backyardigans regresa
Ya tiene corona
La Radio: 'on' a la vulgaridad, 'off' a la creatividad
Puro sentimiento...
Estrenos de la semana
No somos fáciles
Costosa



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados