Los taxistas están más tranquilos. Se ha encontrado una buena alternativa para abaratar los altísimos costos en el mercado del combustible, aunque algunos llorarán por sufrir grandes pérdidas.
Para el usuario, la medida de aumentar 25 centavos en las tarifas ya establecidas es cosa del pasado, gracias a esta alternativa que aparentemente es bien vista por el Gobierno.
Este miércoles la Unión Nacional de Bases Taxistas (UNBAT) se reunirá, y en conferencia de prensa junto con las autoridades, darán a conocer más de esta propuesta.
PERO, ¿DE QUE SE TRATA?
No es más que la implementación del gas licuado (gas de cocina), además de gasolina, lo cual ayudará -según dirigentes del transporte selectivo- a mantener tanto las tarifas actuales que están establecidas desde el año 1988, como ahorrar en el gasto de la gasolina.
GOBIERNO ANALIZA
Según el director de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industrias, Wolfran González, "el Gobierno está muy interesado en que existan alternativas como ésta para que alivie la carga de los incrementos recientes en el precio de combustible, de los cuales están afuera del control del país importadores netamente de productos terminados, como lo es el caso de Panamá".
Agregó que hoy día se venden unos kits donde los autos pueden andar de manera dual, o sea, compartido con gas licuado y gasolina.
"Pero no se trata de un tanque de gas que se le pone al carro, sino que va con unas instalaciones diferentes que tienen que ser sometidas a pruebas por la Universidad Tecnológica y Seguridad del Cuerpo de Bomberos, eso sin contar con los requisitos que tiene que cumplir el producto según la Dirección de Hidrocarburos", señaló González.
REQUISITOS
Para utilizar este nuevo sistema, su auto tiene que estar en buenas condiciones de compresión, porque de otra manera le restaría fuerza, consumiría más gas licuado que gasolina y al final no recibiría talvez el ahorro que espera.
EMPRESAS INTERESADAS
En el escenario local, según el director de Hidrocarburos, hay dos empresas interesadas tanto en el gas licuado como en los kits que están siendo analizados. Estas empresas se encuentran negociando con los distribuidores de gas licuado y también con las estaciones de combustible para que permitan obtener instalaciones seguras.
Sin embargo, ayer, Marcos González, de la UNBAT, nos confirmó que ya tienen a la empresa que presentará el equipo o kit que será utilizado en los taxis para poder usar el gas licuado.
Dijo que UNBAT llegó a un acuerdo con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y con el Ministerio de Comercio e Industrias, con el interés de adelantar junto a una empresa privada el uso de ese sistema. Se pidió la idoneidad de la asociación que está conformada por más de 8 mil 500 afiliados dueños de taxis.
PRECIOS
Hay empresas que ofrecieron el sistema, pero cobran de 750 a 950 dólares por el kits, la empresa con la que conversaron los dirigentes al parecer está cobrando 350 dólares. Además, se está consiguiendo la facilidad de arreglos de pago para cada transportista.
GASTOS
Según González, un taxista consume al día 30 balboas de gasolina, pero con el uso del gas licuado estaría gastando de 15 a 16 balboas. "Con ese ahorro podremos mantener el uso del vehículo y sufragar algunos otros gastos, además de mantenerle al usuario las tarifas actuales", indicó.
ADIGAS RESPONDE
Para el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina (ADIGAS), Antonio Botello, "la situación con este sistema de gas licuado provocaría que las petroleras no vayan a ganar lo que antes se hacían por la pérdida de galonaje. "Si compran gas, básicamente no comprarán el porcentaje de combustible que actualmente tienen que utilizar para transportarse diariamente, entonces qué ganaríamos los pequeños comerciantes", aseguró.
No obstante, Botello agregó que cree que "el plan de utilizar gas licuado tomará un buen tiempo, y para ese entonces ya habremos desaparecido, porque las transnacionales petroleras nos sacarán del mercado con sus políticas egoístas, ellos son dueños del mercado".
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|