Entre los grandes. Cuando inició su carrera en los Campeonatos Nacionales de Béisbol Mayor, hace 19 años, nunca pensó que quedaría registrado como uno de los mejores bateadores.
Pero, la noche del miércoles, Freddy Herrera, quien juega para la novena de Veraguas, terminó de escribir con letras de oro una página más en el recorrido de la pelota panameña, para quedar en la historia al lograr una de las más difíciles hazañas en el béisbol local: llegar a los 500 imparables.
"Estoy muy agradecido con el talento que Dios me ha dado. Cuando yo inicié nunca pensé que iba a cumplir esta meta en mi carrera beisbolística", dijo el pelotero que ha representado a Veraguas y a la provincia de Chiriquí en los campeonatos locales.
Pero para llegar a este número mágico en esta campaña, Herrera tuvo algunos momentos de angustia. Inició esta temporada con 484 imparables (ya ha conectado 16), pero desde que disparó el 499 el pasado viernes, todo fue nerviosismo y desesperación, debido a que el "hit" número 500 no llegaba.
Fueron seis días transcurridos desde el pasado viernes, hasta que el momento elegido por Dios llegó. Fue precisamente el partido jugado entre Veraguas y Bocas del Toro la noche del miércoles en el Estadio Omar Torrijos Herrera, en Santiago.
"Me sentí un poco desesperado, cuando estábamos en el noveno episodio, ya había tenido tres turnos, sólo había conectado un englobado y dos roletas, pero en el último turno y con dos outs disparé el imparable 500 y luego le ganamos a Bocas del Toro", relata el destacado jugador, quien ha sido parte de la Selección de Panamá en los últimos 10 años.
Fue un lanzamiento en recta que hizo el lanzador Luis Machuca, y que, tras el contacto de Herrera, se fue hacia al jardín central. Freddy llegó a primera base, el juego se suspendió momentáneamente y todos los compañeros fueron a saludarlo. Los casi 3 mil fanáticos que acudieron al Estadio Omar Torrijos se pararon para ovacionarlo.
"Para mí fue algo nunca visto en el béisbol nacional. Le doy gracias a la fanaticada veragüense, que sigue apoyándonos, a pesar de que no estamos en una ubicación muy privilegiada en la tabla de posiciones", dijo muy emocionado Herrera, quien expresó que cumplir esta meta fue importante para su carrera, pero lo es más haberlo hecho en su provincia y con su gente.
INICIOS
Herrera nació y se crió en Veraguas, donde empezó a jugar en los torneos juveniles a los 16 años de edad.
|