SECCIONES
DE INTERES
  CRECIENDO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Niños consentidos
Algunos niños acostumbran a ridiculizar a los padres enfrente de otros adultos. (Foto: Cortesia)

Pilar Lara | Psicóloga
Hoy los problemas de la mala educación los enfrenta la familia. En un futuro, se tendrán que enfrentar ante la sociedad.

Los padres tienen que pensar que aunque hayan tenido y tengan, una política de consentimiento total de sus hijos, siempre están a tiempo de pensar en nuevas alternativas al desastre educacional en el que están metidos.

No hay recetas mágicas, solamente hay una voluntad firme de cambiar las cosas mediante la petición de consejos a los profesionales y tener el firme propósito de enfrentarse a la realidad de la educación que han dado a los hijos, para evitar que los desastres, que ya han creado, tengan las menores consecuencias en la vida pública futura de sus hijos.

Ahora casi el 100% de los problemas que produce esa mala educación dada, se queda dentro de la familia, pero dentro de muy pocos años, las consecuencias de la mala educación, las tendrán que enfrentar frente a la sociedad.

Una sociedad que a la larga no perdona el mal comportamiento, ya que muchas veces se enfrentan personas de las mismas malas condiciones educacionales.

Las consecuencias ante la sociedad son en muchos casos irreversibles y no vale decir que la culpa la tuvieron los padres, por haberme educado lleno de consentimientos, sin ninguna responsabilidad. Los embarazos prematuros, la entrada en las drogas, el abandono escolar, los robos en la familia y las bandas juveniles solo son unas pocas consecuencias de lo que ya se ve venir.

CADA VEZ HAY MAS NIÑOS QUE ACOSAN A SUS PADRES
Son niños que siempre fueron consentidos en hacer lo que quisieron y que no tiene conciencia de los límites han de tener en una convivencia familiar. Son desafiantes continuamente, dan órdenes a sus padres o les ridiculizan delante de otras personas. Quieren continuar imponiendo sus propias leyes incluso llegando a la violencia.

ENSEÑAR CON EL EJEMPLO
Muchos padres no han enseñado estas cosas a sus hijos por que para enseñarles hay que predicar con el ejemplo. Para transmitir valores hay que practicarlos previamente. Y si estaban llevando una vida desordenada moral, familiar y económicamente. ¿Cómo van a ensañar nada? Si derrochaban el dinero en ropas, restaurantes, viajes innecesarios, objetos que no servían para nada, excepto el placer de la gratificación de la compra. ¿Cómo iban a enseñar la virtud del ahorro? ¿De la responsabilidad? ¿De la moderación? ¿De la paciencia? ¿De la tolerancia? ¿Del sufrimiento? ¿De todo lo que supone la austeridad?

RESPETO CON LOS MAYORES
Si los padres ignoraban a los abuelos y hacían comentarios jocosos sobre ellos. ¿Que es lo que sus hijos iban a aprender? Si bebían y comían demasiado como les iban a dar ejemplo de templanza. Y así sucesivamente.

DIFERENCIAS MATRIMONIALES
Si los padres no negociaban sus conflictos matrimoniales en el silencio de su intimidad y siempre lo hacen a grito limpio en presencia de los hijos, van a dejar una huella indeleble de la forma de actuar en los enfados. ¿Por qué no van a ser irascibles cuando son contrariados?





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Niños consentidos
Enséñele a comer bien
Los reflejos del bebé
¿Qué es la educación?
Aprendiendo en familia



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados