SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Llámelos como lo que son
Este es "Luisito", un joven de 16 años que fue la imagen de esta campaña.(Fotos: ROBERTO BARRIOS /EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Exigen ser tratados como tales. Este es el reclamo que tienen los padres de familia de hijos con síndrome de Down en Panamá, pues generalmente la ciudadanía tiene la percepción de que estos panameños se quedan en la etapa de la infancia.

Y es justamente el mensaje que se apreció en una de las fotos, que fue parte de la exhibición: "Soy un ciudadano del mundo", que se expuso en el Instituto Superior de Bellas Artes, antiguo Museo Reina Torres de Araúz, y que concluyó ayer. Con esta iniciativa se recalca que si un niño nace con síndrome de Down en Mongolia, es mongol, pero si es nacido en Panamá debe ser llamado panameño y no "mongol" o "mongolito", de manera despectiva. Tampoco debe ser sinónimo de "tonto" o utilizado en tono burlesco.

De acuerdo con Luis Caballero, de la Fundación Laboral de Jóvenes y Adultos con Discapacidad (FL-JADIS), el objetivo de este mensaje es darle una oportunidad a estas personas, ya sean niños, jóvenes o adultos, de que merecen la misma atención que un individuo que no vive con esa condición.

"Si los encasillamos como niños, el mismo joven va a pensar que es un niño, y no se va a desarrollar e integrar a la sociedad como se merece", señaló Caballero, quien agregó que "urge dejar de percibir a las personas con síndrome de Down como si tuvieran una enfermedad, pues esta es una condición de tipo genética".

Se informó a DIAaDIA que también se busca extinguir el término "mongólico" o "mongolito", que fue una etiqueta que en su momento se dio por el parecido en los rasgos asiáticos típicos de la región de Mongolia, pero que hoy día es considerado como una manera de "discriminación".

En las fotos de esta exposición, se apreció a jóvenes de FL-JADIS portando algunos trajes típicos y en otras actividades donde muestran su recorrido sobre el turismo interno que realizan junto a sus familiares con miras a que los jóvenes con síndrome de Down tengan la oportunidad de interactuar con las bellezas naturales y sitios históricos de Panamá.

NO LO OLVIDE
Los niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down buscan mejorar para ser felices y ser más aceptados por la sociedad.

Desean ser protagonistas de sus propias vidas de una forma productiva.

Pueden cultivar nuevas habilidades como la pintura, el liderazgo, promoviéndolo con un trabajo digno y remunerado.

Disfrutan de la pintura, han cambiado sus revistas y sus garabatos por lienzos y pinceles.

El tiempo también pasa en estos jóvenes, no los encasille como niños solo por tener esa condición.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Yarelis fue dejada en libertad
Lo mataron en la multi 48
Murió atropellado
Llámelos como lo que son
Sube la gasolina y sube todo
Buscan a Martha
Era un peligro
Inculcan valores
No aceptan pagar con tarjetas
Cráteres en La Cabima
Despiden a policía con honores
Temen ser desalojados



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados