SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Como en la selva
Horario: de lunes a viernes, de 9: 00 a.m. a 3: 30 p.m. Los niños pagan 0.25, adultos, B/.1.00 y grupos de 25 personas, B/.5.00. (Foto: : Omar Batista)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Aunque la apariencia de este vetusto edificio no llame la atención a los transeúntes, es la casa de llamativos leones, jaguares, mariposas, morfas, monos titíes, manigordos y otras especies nacionales.

Se trata del Museo de Ciencias Naturales, que cuenta con cuatro salas de exhibiciones permanentes de geología y paleontología, fauna nacional, fauna extranjera, entomología, biología marina y pequeña colección de botánica.

A simple vista parece que nadie lo visita; sin embargo, recibe a más de 500 personas por mes, en su mayoría estudiantes. Por ello, es uno de los museos más visitados.

En la entrada, la "Portada del Saber" espera cada mes a los visitantes con un e-spécimen; en esta ocasión, está el mítico pez manigordo, que nos invita a investigar más sobre él.

Cada una de sus salas maravillan a las personas con sus colecciones naturalizadas. Son más de 1, 300 piezas, muchas tienen más de 20 años de estar allí.

ALGO MAS
Martín Oliver Martínez, jefe encargado del museo, explicó que éste funciona como un laboratorio, porque cada día prueban e innovan. De hecho, cada cierto tiempo realizan colectas de especies, pero no las aceptan vivas, ni las compran.

Como desde 1975 forma parte de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC), y son ellos los encargados de brindar su presupuesto, las proyecciones y las limitaciones son muchas.

Proyectan que la sala de geología y paleontología sea interactiva, además de incorporar una sección introductoria, muy colorida.

¿QUE LE FALTA?
El paseo es maravilloso, pero no se pueden ignorar las carencias del antiguo museo, que se concentran en aspecto tecnológico, un centro de investigaciones, biólogos, zoólogos, geólogos y guías.

Además, las colecciones son víctimas de la contaminación, el sonido de los vehículos, el calor y la humedad, que deterioran la pigmentación de las piezas.

Para vivir una aventura entre la fauna panameña, sólo debe ir a la Ave. Cuba y entrar al edificio custodiado por un cañón.

HISTORICO
El Museo de Ciencias Naturales nace con la república. Sus colecciones formaron parte del Museo Nacional de Panamá, que se fundó en 1906.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
La crema sí está rica
Un cajero menos
Droga en furgón de Chiquita
Sin seguridad no hay viaje
Viven para contarlo
Siguen las cirugías gratis
Ahora le tocó a El Chorrillo
¡Qué burla!
Escucharon sus oraciones
Feria libre y atención médica
Como en la selva
Artesanos vandalizan
La primera de muchas
¡Viven un calvario!
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados