SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Share/Bookmark
Una vida en las calles
El consumo de drogas es la principal causa de sus males. Víctor también es un adicto. (Foto: ANAYANSI GAMEZ / EPASA)

Enrique Morgan Cox | DIAaDIA

También son seres humanos. Los indigentes, conocidos comúnmente como "piedreros", son personas que por cosas del destino han sido abandonadas a su suerte por sus familiares o son el resultado de años de consumo de drogas.

Uno de ellos es Víctor Rodríguez. DIAaDIA conversó con él, quien explicó que es un indigente que tiene más de 12 años de vivir frente a los multifamiliares de Cabo Verde, en Curundú. Contó que el motivo de que su familia lo haya abandonado es porque fue acusado "por violar niñas".

Rodríguez se confesó inocente de esas acusaciones, pero su hija no le creyó y eso es lo que más le duele. "Eso lo llevo en el corazón, porque podré ser lo que sea, menos violador", aseguró mientras se fumaba un pase de "crack".

Él se sostiene con lo que la caridad le da, pero la mayor parte de lo que consigue se lo consume en drogas. Su "rancho", como le dice, está construido de cartones, tierra y rodeado de propaganda política.

Así como Víctor, viven decenas de personas en Panamá, que deambulan por las calles de la ciudad buscando algo para comer y para poder seguir con su vicio de las drogas, personas con distintas historias, pero unidas por el hecho de estar solas, sin familias que se preocupan por ellos y que no los ayudan a salir de las calles.

¿QUE HACEN LAS AUTORIDADES?
La Subgerencia Social del Municipio de Panamá, desde hace tres semanas, ha recogido a 78 indigentes, principalmente, en los corregimientos de Santa Ana, El Chorrillo, San Felipe y Curundú. Ellos son enviados a la Fundación Remar en Chilibre, donde son atendidos y alimentados. Además, se le da atención médica y la oportunidad de que aprendan un oficio para que puedan salir adelante.

Según Lizbeth Cunnigham, gerente Social de la Alcaldía de Panamá, se pretende recoger un total de 300 indigentes y este trabajo se realiza de manera planificada con otras dependencias como la Policía Municipal y Trabajo Social. También solicitarán apoyo en el Ministerio de Salud (MINSA) para que se pueda atender a los indigentes en los centros de salud.

Los familiares de estas personas también son un pilar importante en su rehabilitación, pues son el principal apoyo para que puedan emerger de la oscuridad, ya que con su sola presencia pueden darles muchas esperanzas.

El precio de atención por persona es de 60 dólares mensuales.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Tradición que no se pierde
Siguen viajando al interior
Inseguridad en Tocumen


OTRAS NOTAS

Sin miedo a convertirse en pez


Recorrieron los pasos de Jesús


Un esperanza para Eneida


La basura se apodera de Cabuya

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados