SECCIONES
DE INTERES
  CRECIENDO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Una edad mágica
A esta edad muestran más creatividad en el juego. (Photos To Go)

Pilar Lara | Psicóloga
El desarrollo psicológico del niño de 3 a 4 años hace que este periodo sea más fácil de tratar, porque es más comunicativo.

Esta etapa es un punto culminante en el desarrollo del niño. Es un momento crucial: se produce la toma de "conciencia de sí mismo"; esto puede reconocerse en el uso que hace de los pronombres personales.

Al final del tercer año el niño empezará a hablar de sí mismo en primera persona.

En esta edad hay una reestructuración global de todas las funciones psíquicas

Normalmente, a esta edad suele haber terminado la etapa del "no" o del negativismo. Ello hará que esta edad sea más fácil de tratar.

Su lenguaje va perfeccionándose, sobre todo a nivel de construcción: utilizará artículos, preposiciones, conjunciones...

Va apareciendo el juego con otros niños, aunque le sigue gustando el juego en paralelo, así como el solitario. Aunque le sigue gustando cambiar a menudo de juego, dedicará cada vez más tiempo a la misma actividad.

MUESTRA GRANDES DOSIS DE IMAGINACION EN SU JUEGO.
Creerá todo lo que le digamos. No hay que aprovecharse de ello para chantajearle o amedrentarle con la aparición de personajes malos con el objetivo de conseguir nuestros fines o de hacerle desistir de los suyos.

La línea de la "normalidad" de esa imaginación vendrá marcada por el hecho de si el niño sabe o no que está jugando.

Hay mejor y mayor coordinación en sus movimientos: sube y baja escaleras alternando los pies, abrocha y desabrocha sus botones...

A esta edad, suelen aparecer los miedos con mayor intensidad que a los 2 o a los 4 años. Ahora, podrá incluso expresarlos verbalmente.

SE PRODUCE UN IMPORTANTE CAMBIO
El niño es ahora capaz de representar en su pensamiento la acción que va a realizar (antes de realizarla), así como expresar mediante el lenguaje hechos pasados.

Planteará, incansablemente, preguntas (los conocidos "por qué") a las que habrá que intentar responder. Intentaremos ampliar al máximo la respuesta, contribuyendo así a desarrollar el lenguaje y su inteligencia.

A esta edad se inicia el curso escolar. La actitud que adopten los padres ante esta nueva situación marcará la actitud del niño. Hay que intentar no sobreprotegerle, pues con ello no favoreceríamos su autonomía; al contrario, le perjudicaríamos acentuando más su inseguridad.

Es importante no retrasarse a la hora de recogerle, pues el mayor de los temores del niño es el del abandono.

Si cuenta con la presencia de un hermano mayor, todo será más fácil, pues en él habrá un fuerte deseo de imitarle en todo; también en esto.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Educación y la televisión
¿Cuándo decirle que es adoptado?
Una edad mágica
El mutismo selectivo



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados