Impecable, con un crucifijo en el pecho y vestido con el uniforme alternativo del equipo de Los Santos, lució el cuerpo del fallecido Roberto "Flaco Bala" Hernández, que ayer fue despedido por todo el pueblo santeño, en Las Tablas, en la provincia de Los Santos, su tierra natal.
El cortejo fúnebre se realizó ante miles de personas, con la indumentaria negra y naranja, donde asistieron desde el presidente de la República, beisbolistas, agricultores, músicos, pescadores y hasta billeteros, ya que "Flaco Bala" fue amigo incondicional de muchas personas sin distingo de raza, religión e ideología política.
El féretro llegó a la Iglesia Santa Librada de Las Tablas con los integrantes de la novena de Los Santos, a eso de las 10:00 a.m., sin embargo, la misa solemne se inició a las 11:40 a.m., por monseñor Fernando Torres, obispo de la Diócesis de Chitré.
En la homilía Torres no sólo habló sobre la palabra del día, sino que se recalcó en logros de "Flaco Bala" como el líder en ponches con 1029. Su último juego fue contra Herrera, el lanzamiento tenedor y finalizó indicando que las competencias deportivas establecen la relaciones fraternas y por ello es la importancia del deporte.
En tanto, Litzy Hernández, hija de "Flaco Bala" expresó que su padre practicaba deportes desde la madrugada, que con ella era muy estricto, indicando que tal vez porque ella era la única mujer.
Además, explicó que el día del juego entre Herrera y Los Santos, donde se anunció que el nuevo estadio de la provincia llevaría su nombre le dijo, que él sabía que era reconocido, pero nunca le pasó por su mente el gran apoyo que recibió de la gente y que se sentía muy querido.
RECIBIDO COMO HEROE
Sin lugar a dudas así fue, desde el momento en que se anunció la llegada de "Flaco Bala" Hernández en suelo santeño, cientos de personas salieron a las calles a despedirlo, en medio del llanto y mucho dolor, pues como es característico los santeños son identificados a nivel del país, como gente que quiere y ama a su provincia.
Es por ello, que el gobernador de la provincia, Carlos González, decretó tres días de reflexión, manteniendo la bandera nacional a media asta, como símbolo de dolor ante tan irreparable pérdida.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|