SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  FAMOSOS
El heredero del estilo impecable
Chilo Pittí, acordeonista del grupo Nuevo Sentimiento Campesino, que acompañó a su padre del mismo nombre. (Foto: Cortesía)

Carlos Atencio-Atencio | DIAaDIA

Isidro Chilo Pittí hijo está satisfecho con el resultado del Primer Concurso que lleva el nombre de su padre, realizado en la Feria Internacional de David en marzo pasado. Trece acordeonistas jóvenes interpretaron canciones del "Volcán Pittí", fallecido hace más de dos años. El ganador del primer lugar fue Javier Rivera, de 29 años de edad, de Río Sereno; el segundo lugar, lo ganó Melvin Gutiérrez; y el tercero, fue adjudicado a Marcelino Guerra hijo. El concurso que realizó para que el legado de su padre, la música, siga pasando de generación y generación.

INICIA SU CARRERA
El acordeonista confiesa que empezó a tocar el instrumento desde los 13 años a escondidas del padre, ya que también se le advirtió que el trabajo con la música típica no era el más adecuado ni siquiera para el hijo de un músico.

"Vengo siguiendo los pasos de mi padre. Recuerdo que en aquellos tiempos había poca competencia para él. Hoy hay tantos músicos, salen jóvenes con conjuntos todos los días que hacen más difícil sobresalir en este campo, además los equipos en aquellos tiempos eran menos costosos".

El equipo de su padre costó unos 8 mil dólares. En la actualidad, un artista típico tiene que invertir unos 250 mil dólares en equipos y medio de transporte para salir a tocar.

"TE ATREVES A TOCAR"
Una noche en que tocaba su padre aprovechó para pedir que le sujetaran el acordeón con una toalla. Tocó una canción mientras su padre estaba en el otro extremo de la sala. La sorpresa de "El Volcán" fue grande cuando pudo visualizar quién era el acordeonista. Desde ese día todo cambió.

En adelante, formó parte del grupo Sentimiento Campesino de Chilo Pittí padre. Lo reemplazaba cuando enfermaba o en la madrugada.

Una noche de año nuevo Chilo Pittí estuvo hospitalizado y fue cuando le llegó la oportunidad de oro: tocó el baile completo. Sólo se sabía cuatro temas. Los repitió. A pesar de ello, el baile fue un lleno completo.

BUSCADO POR MUCHOS
Siendo estudiante de bachillerato, los empresarios lo buscaban para tocar algunos temas. "Me pagaban muy bien". A los 16 años se le acercó una persona y le preguntó si quería tener su propio grupo. Lo hizo, pese a que los contratos no los podía firmar, porque era menor de edad.

A esa edad, se dio a conocer como acordeonista. Por esas fechas, se le presentó la gran oportunidad de tocar el acordeón con el grupo del "Poste de Macano Negro", Daniel Dorindo Cárdenas Gutiérrez, porque éste enfermó. Fueron 15 días de bailes.

A pesar de los abundantes compromisos en ese entonces, se graduó de Bachiller en Comercio.

"POCO A POCO"
Chilo Pittí hijo, quien trabaja el típico hace 20 años, con el Nuevo Sentimiento Campesino, comenta que ha logrado mucho, pero sabe que le falta mucho por recorrer, a pesar de que tiene varios discos grabados y que está orgulloso de ser el pionero en los videos actuados en el típico.

Chilo tiene una meta: conquistar a los bailadores de todo el país. "Para eso hay que ir poco a poco. Hasta ahora he viajado a muchos países, entre estos, Alemania, Cuba, Rusia, Argentina y Costa Rica".

"Hacer una carrera en el típico tarda hasta 20 años. Hay que trabajar, ser como una piedra, esto no es para quien tiene un acordeón y ya, porque esto es muy complejo, es para quien resiste. ¡Se da uno tantos golpes para alcanzar un sitial!".

TEMAS PROPIOS
En este momento, tiene cinco temas grabados. Le faltan tres para completar el nuevo disco que saldrá en el mes de julio. En este trabajo incluirá la pieza 'Tribunal de amor', que tocó su padre hace 20 años.

"Grabar un disco sigue siendo un costo no reembolsable, pero necesario para todo músico. Un acordeonista tiene que promoverse, cuando alguien me llama para una entrevista voy corriendo, todo lo que sea mercadeo nunca digo que está muy lejos. Cuando vivía en Chiriquí venía solamente a entrevistas a la capital, tomaba un bus y listo. Esto algún día tendrá resultados", expresó.

Cuenta que un disco compacto (CD) es una inversión de muchos miles. "Las personas en mí han invertido unos 15 mil dólares en un disco compacto, desde la entrada en estudio hasta el acabado del producto".

RECUERDOS
Durante los años '60 y '70, "Volcán Pittí" se dio a conocer en toda la República con el "estilo impecable", que se caracterizó por interpretar los temas suaves y con ritmo lento, los que han cambiando por los rápidos.

"En los tiempos de mi papá, el que sonaba en la radio era porque era muy bueno. Sin embargo, desde hace algún tiempo se tiene que pagar para que se coloque un tema "x" en la radio. El tiempo de programación lo ocupan siempre los mismos cinco artistas que ocupan la primera línea del típico". El "Volcancito" ha tenido que llamar a la radio para que le pongan un tema, algo que antes no se practicaba.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Pegado en Brasil
Arriba en las encuestas
Se roban el show
Hoy se sabrá
Quiere cantar pop
Se emociona con obra
Otra vez actúa
Habló la reina
Le llueven ofertas
Busca novia
Jugando a la televisión
Desea ayudar a la gente
Quiere con Nigga
Va por México
El heredero del estilo impecable
Suri entra a la cienciología
Siguen los problemas
Telonero de Daddy Yankee



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados