Colaboración de Velky Best, proyecto de Desarrollo Social.
En todas partes del mundo y en todos los niveles de cada sociedad, hay personas con discapacidad. En base al Código de la familia, los discapacitados tienen la oportunidad de participar, de manera periódica, en juegos y recreaciones organizadas y de programas escolares.
El tratamiento de las personas discapacitadas varían en todo el mundo y son el resultado de las diferentes situaciones socioeconómicas, por eso el Estado debe reconocer y supervisar los programas de capacitación que se reformulen y se lleven a cabo, de acuerdo con la necesidad de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y de los deportes para los discapacitados, estimulando la participación activa de ellos en la sociedad.
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En Panamá, mediante la Ley 42 del 28 de enero de 1992, se protege a las personas con discapacidad y en su artículo 11, que establece la obligación de las instituciones estatales a emplear a personas con discapacidad en un porcentaje de por lo menos 2% de los servidores públicos de la institución.
TESTIMONIO
Para José Peralta, de 38 años, quien sufrió un accidente que lo dejó parapléjico y ya se rehabilitó casi totalmente, en un principio fue difícil, porque aunque las personas no objetaban nada ante la situación de él, sí se notaba que no estaban seguros de que una persona con discapacidades físicas diera la talla en el puesto que buscaban y al que él aspiraba.
"Me siento satisfecho con mis logros, pero creo que las empresas deben poner un poco más de entusiasmo para ayudar a más personas con discapacidad", dijo José.
Según el director nacional de Empleo, Javier Smith, esa dependencia desarrolla una política de sensibilización, para que las empresas participen en concordancia con la persona que tenga la discapacidad, pero también la capacidad de desarrollar la labor y que le sea un ente productivo.
|