El tiempo pasa. Se acercan los días de una nueva eliminatoria mundialista, que clasifica a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 y Panamá tendrá nueve participaciones de forma consecutiva.
EN LA RUTA DE FRANCIA'1998
El estratega panameño Orlando Muñoz terminó el ciclo iniciado por el colombiano César Maturana, quien dejó en serias dudas su capacidad al frente del plantel panameño.
De los que integraron el onceno para las eliminatorias de 1998, aún están en actividad, Ángel Luis "Pito" Rodríguez, Osvaldo Solanilla, y Ricardo "Patón" Phillips, todos en Sporting; Mario "Cholito" Méndez, actualmente en Atlético Chiriquí y Neftalí Díaz, del Veragüense.
Una goleada, 1-7 ante México, marcó el estreno y la casi inmediata despedida de Ezequiel Fernández, y el tercero de tres, Leopoldo Lee, perdió dignamente ante Canadá (0-1) y Trinidad & Tobago (0-1).
JAPON Y COREA'2002
En las eliminatorias del 2002, fueron convocados los "en actividad", Ángel Rodríguez "Pito", Alberto Blanco, Roberto Brown, José Luis Garcés, Julio "Puchito" Medina, Rolando Palma, Neftalí Díaz, Mario Méndez, Ricardo "Patón" Phillips, Antonio Ortega, Alberto Zapata, Manuel Torres, y Agustin Salinas. También estuvo inscrito, pero no jugó, Marcos Villarreal.
Para la XVII Copa del Mundo, el elenco tricolor pareció estar en buenas manos, las del uruguayo Miguel Ángel Mansilla, pero debió renunciar a mitad de camino, porque los resultados no ayudaban.
HACIA ALEMANIA'2006
La época de José Eugenio "Cheché" Hernández, colombiano, de muy difícil trato con la prensa, pero apegado a sus jugadores, se cerró con dos hechos inéditos: la llegada de nuestra selección a la hexagonal eliminatoria, y el subtítulo en la Copa Oro.
Pero dejó, también, la paupérrima actuación en la Copa UNCAF, donde jugamos sin ningún delantero, y fuimos últimos en los diez partidos de la eliminatoria mundialista, con apenas dos puntos, y 19 goles convertidos por 32 encajados.
INVESTIGACION
DIAaDIA buscó la historia vivida y en cifras de las tres últimas eliminatorias mundialistas.
|