buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  viernes 2 de mayo de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  DEPORTES
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
¿Por qué el naranja?
La afición santeña fue una de las mejores esta temporada, porque siempre estuvo identificada. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Elisinio González G. | DIAaDIA

Quedó comprobado que los fanáticos santeños hicieron que todo Panamá hablara este año sobre la "Marea Naranja".

Y es que la asistencia a los estadios de miles de aficionados santeños, vestidos con el color naranja, le dieron un toque de alegría al Campeonato Nacional de Béisbol, principalmente, en la categoría Mayor.

Un color naranja, que combinado con el negro, son los que utiliza en su uniforme la tropa santeña cuando salta al campo de batalla.

Luego de este preámbulo, hay una pregunta que muchos fanáticos se han hecho a lo largo de este certamen: ¿De dónde nacen estos colores?

DIAaDIA buscó una respuesta y la encontró en el Estadio Olmedo Solé de la ciudad de Las Tablas, cuando conversó con el comentarista de Ondas del Canajagua, Domingo "Mingo" Castillo, una de las personas que contribuyó a que estos colores se hicieran presente en la novena de Los Santos.

"Al inicio de los años 70, yo estuve entusiasmado con el béisbol de las Grandes Ligas. En esa década resaltaba la figura de Brooks Robinson, quien jugaba en los Orioles de Baltimore", dijo el comentarista santeño.

"Recuerdo que observé a Robinson en una fotografía de colores, con el uniforme de los Orioles. En la fotografía resaltaban los colores naranja, negro y blanco. Fue de este equipo de los Orioles de donde sacamos los colores que hoy usa el equipo de Los Santos", agregó.

PRIMERA PRESENTACION
Reveló que la primera vez que un equipo de Los Santos utilizó los colores naranja y negro fue en 1975 en la categoría Juvenil. Precisamente en ese año se llenaron de gloria.

Castillo también fue claro al mencionar que Los Santos utilizó otros colores en sus anteriores participaciones.

"A raíz de la muerte de Olmedo Solé, los colores del equipo de Los Santos eran gris y negro, como símbolo de duelo. Luego, en 1995, cuando Los Santos ganó el Mayor, los colores eran rojo, blanco y azul. Estos colores se utilizaron porque eran de una empresa patrocinadora", precisó.

PARA ENMARCAR
Los Santos ya tiene 10 años de estar utilizando los colores negro y naranja, porque no tiene que responder a ningún patrocinador, según Castillo.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Unos 200 atletas se tomarán el Rommel Fernández
Vamos a la playa
Aporte letal
¡Grito de héroe!
Premio al esfuerzo
Batalla en el Camping
Quieren emparejar
"Guima" llamó a "Puchito"
Ganó el Clásico
Cerca del público
Defiende los colores
Carnaval santeño
No competirá
Atletas apelan
"Abusadorcito"
El Novato del Año
Otros a Beijing


OTRAS NOTAS

"Le daré una paliza": Parra


"Pelenchín" en 131


La historia pesa


COP preinscribió atletas

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados