SECCIONES
DE INTERES
  REGIONAL
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Estudian plantas para biocombustible
Según lo investigado, tiene sus desventajas como en el caso del maíz, indispensable para la alimentación.

Zenaida Vásquez | Los Santos, DIAaDIA

El alto costo y el deterioro de la capa de ozono por los hidrocarburos ha provocado que el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) esté iniciando la investigación del biocombustible.

En la actualidad, el IDIAP tiene en la región de Divisa, un auto que funciona con biocombustible, que es elaborado con los aceites comestibles que quedan en las residencias después de haber sido usados.

Raúl González, investigador agropecuario del IDIAP en Los Santos, explicó que hasta el momento la investigación consiste en el estudio de plantas que pueden producir biodiésel y también el reemplazo para la gasolina.

Detalló que existen plantas como el coquillo, la higuerilla, soya, la palma aceitera, que producen biodiésel.

Para sustituir la gasolina, entre las plantas que pueden producir este biocombustibles están: la caña, el sorgo, el camote, el sisal y el maíz.

Hasta el momento todas estas investigaciones las están realizando en el IDIAP, y en la región azuerense se está estudiando las plantas que podrían ser utilizadas, como el caso de el coquillo, que abunda en las cercas de las fincas ganaderas.

González finalizó indicando que existen muchas tierras degradadas en Azuero a las que se les puede incluir algunas especies que se adapten a estas.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Colapsa vertedero en El Chumical
Estudian plantas para biocombustible
Siguen irregularidades en cárceles
Necesita un riñón



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados