SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Época de oro del transporte
Panamá durante 1940, panameños observan el paso del tranvía que estaba en sus últimos años de operación. (Foto: Cortesía)

Arnoldo Zeballos | DIAaDIA

SEGUNDO PERIODO DEL TRANVíA
Panamá se separó de Colombia en 1903 y Estados Unidos comenzó la construcción de un nuevo Canal en 1904.

El 29 de octubre de 1906, el nuevo Gobierno panameño dio una concesión para la construcción de un nuevo ferrocarril urbano en su capital, que sería más extenso que el primero y se extendería dentro del territorio norteamericano de la Zona del Canal.

Como el primer contrato del tranvía en 1889 no prosperó y la concesión fue finalmente concedida a un funcionario de la United Fruit Co., quien registró la Panamá Tramways Co. en Nueva Jersey el 9 de noviembre de 1911.

La nueva compañía contrató a la R. W. Hebard Co. de Nueva York como ingenieros y comenzó la construcción en 1912.

La Panama Tramways Co. ordenó quince carros cerrados de 4 ruedas, con controles y puertas colocados para el tránsito por el lado izquierdo de Panamá, desde la Federal Storage Battery Co. de Silver Lake, Nueva Jersey. A pesar del nombre del fabricante, estos fueron tranvías eléctricos convencionales, con motores General Electric.

La Panama Tramways Co. también adquirió siete carros similares desde J. G. Brill de Filadelfia.

El nuevo sistema de tranvías eléctricos, que usaba una trocha de 1067 mm (42"), abrió el 1º de agosto de 1913. El nuevo Canal abrió en agosto de 1914 (el mismo mes que estallara la I Guerra Mundial en Europa).

SU FUNCIONAMIENTO
En 1914, la Panama Tramways Co. fue reorganizada como Panama Electric Co., la que fue adquirida por el conglomerado norteamericano Electric Bond & Share ("Ebasco") en 1917.

La compañía era norteamericana, pero la operación por el lado izquierdo, estilo inglés, continuó en las calles de Panamá.

La edición de 1924 del McGraw Electric Railway Directory, publicado en Nueva York, reportaba "22 carros de pasajeros, 2 carros remolques de carga y 2 carros motores de servicio" operando sobre 17 kilómetros de vías de trocha 1067 mm (42") en la Ciudad de Panamá.

SUS ULTIMOS DIAS
La edición de 1940 del Passenger Transport Journal Directory & Year Book, publicado en Londres, reportaba 20 carros y 18 km de vías. Algunas líneas fueron cerradas y otras fueron extendidas, pero todas sufrieron la competencia de minibuses informales y automóviles. El último tranvía de Ciudad de Panamá corrió la noche del sábado 31 de mayo de 1941.

Los carros de ambos sistemas de tranvías de la ciudad tomaban energía eléctrica desde cables aéreos. Por lo que se conoce, la Ciudad de Panamá nunca tuvo tranvías de pasajeros impulsados por animales, vapor, baterías o gasolina. Una línea de tranvías a batería fue planificada en 1910 en Colón, sobre la costa del Caribe en el otro extremo del canal.

El McGraw Directory de 1916 reporta que habían sido tendidos 3 km de vías, pero "la línea no estaba en operación". Al parecer nunca funcionó.

La dirección del tránsito en Panamá cambió desde la izquierda a la derecha en 1943.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Época de oro del transporte
No te dejes intimidar
El tranvía



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados