La sociedad panameña se olvidó de sus "viejitos". Esto resulta paradójico, porque para el año 2050, el 25% de la población será de adultos mayores.
Estudios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), revelan que un millón de ciudadanos adultos mayores serán los que formarán la población en el 2050. Para atenderlos, el Estado debe elaborar políticas sociales, de viviendas, lugares de recreación, mejorar el precio y costo de la vida.
Malena Centeno, Trabajadora Social del MIDES y quien investiga los casos de adultos mayores maltratados, afirmó que es cierto que la sociedad no valora a los ancianos. quizás por la falta de educación y de conciencia.
Expresó que en Panamá se ve claro el fenómeno de casos de ancianos que la sociedad denuncia y otros en los que los propios afectados van por su propia voluntad a solicitar un cupo para estar en hogares para adultos mayores. "Es importante que las personas comprendan que los hogares son para personas que no tienen familias, que no son jubilados, que no trabajan, enfermas y de edad avanzada", dijo.
El MIDES, a través de los Trabajadores Sociales, se encarga de comprobar las denuncias que reciben de los adultos mayores y citar a sus familiares. De comprobarse el maltrato, el caso es remitido a la Fiscalía de Familia.
Mientras que Ibsen Benavides, otro trabajador social, comunicó que algunas de las causas por la que los adultos recurren a un hogar es porque tienen problemas de adicción a drogas, alcohol, discapacidad, depresión, tristeza, evasión del hogar, guarda y crianza, malos tratos, problemas con familiares, de conducta, y económicos.
UN EJEMPLO DE FAMILIA
Los hijos, nietos y bisnietos de los esposos Pedro Castillo, de 100 años y Rita de Castillo, de 89 años, han sabido aprovechar su experiencia y sabiduría.
Ellos son un matrimonio de 74 años y tuvieron 11 hijos que criaron con esfuerzo y sacrificio.
Rita narró que no fue fácil criarlos, porque siempre habían discusiones entre hermanos, pero supieron sacarlos adelante y hacerlos unos profesionales.
Ellos viven en la comunidad de Gonzalillo, en Alcalde Díaz y su casa está rodeada de sus hijos y todos los días disfrutan de los abrazos de sus nietos. "Me siento contenta cuando ellos llegan y me dan abrazos. Siempre trato de aconsejarlos para que hagan el bien, aunque sé que son adultos, pero yo siempre seré su madre", dijo doña Rita.
Mientras, en una silla, estaba Pedro, quien el 28 de marzo cumplió los 100 años. Al preguntarle cómo estaba, respondió que "más viejo que ayer" y rió.
Don Pedro habló de la responsabilidad que enfrentó cuando decidió casarse con Rita, pues expresó que siempre veló por estar junto a su familia. "Laboraba como maestro de obra y eso no lo hace un chichero. Se necesita calibre para que una obra quede bien, pero era con lo que llevaba el sustento a mi casa y le daba lo poco que podía a mis hijos", comentó.
Hoy, los esposos Castillo reciben el cariño de su familia que siempre está anuente de ellos. Pedro expresó que nunca pensó vivir tanto, pero siempre le pedía a Dios poder hacerlo más. "Me siento contento de poder disfrutar de mis nietos y bisnietos". relató.
Los esposos son reconocidos en la comunidad y son un marco de referencia para los vecinos.
ESTADISTICAS
El Centro de Orientación de Atención Integral del Ministerio de Desarrollo Social indica que en el 2009 han atendido 206 casos de adultos mayores en una edad de 51 a 60 años, la mayoría por maltrato; mientras que 96 casos entre edades de 61 a 70 años.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|