SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  ETCETERA
Las camisillas
Ésta es la camisa de un traje montuno. (foto: Iván Uribe)

Laura Pinnock | DIAaDIA

En la ciudad de Panamá existen diferentes vestuarios típicos, pero a veces tenemos la duda de cómo y cuáles son.

Esta vez visitamos un lugar donde son expertos en vestuarios típicos. Le hablamos de la famosa bajada de "Salsipuedes", ubicada en la Avenida B.

En este lugar conversamos con la Sra. Sara, del local 69, que lleva una vida en este negocio. Le preguntamos cuáles son las camisas folclóricas utilizadas por los hombres. Ella nos contó que cada región cuenta con la suya, y que son muy utilizadas por los hombres de cada región, sobre todo, en las fiestas o fechas más importantes, como por ejemplo: fiestas patronales, aniversarios o los diferentes actos del lugar.

COSTOS
Los precios de éstas son variables y hay para todos los presupuestos, que dependen de los materiales con los que se confeccionen y del tiempo de elaboración. Los precios pueden variar entre B/.15.00 y B/.75.00

TIPOS DE CAMISILLAS
Este país cuenta con diferentes tipos de camisas, como por ejemplo:

La Camisa Blanca: ésta es confeccionada con finísimas telas, ya que representa el lujo. Lleva botones dorados y se utiliza con pantalones negros, sombrero pintado, y zapatos "black and white".

La Camisa Ocueña: es representativa de la región de Ocú, se utiliza en las fiestas patronales o aniversario del lugar.

La Coleta: es la que se utiliza para el trabajo, se usa con pantalones jeans, cutarras y chácara de pepita.

La camisa tonosieña: es la representativa de la región de Tonosí.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Las camisillas
Herencia de sus padres
El torito guapo
Tiene su feria
Apoye a los adultos mayores
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados