Lee para ser profesional. Bridguet Ríos tiene 11 años y estudia en la Escuela Belisario Porras. Desde que descubrió que la lectura la ayuda a comprender sus lecciones del colegio y a mejorar su ortografía, no deja de hacerlo. Semanalmente se lee un libro de cuentos. Confesó que cuando grande desea ser doctora, por lo que también lee temas de ciencias.
LEEN SIN COMPRENDER
La profesora Ileana Golcher manifestó que el 28.7% de los fracasos (según estadísticas del Ministerio de Educación) son en la materia de Español. Reveló que los alumnos están acostumbrados a memorizar y no a comprender. "El problema no es de los niños, sino de los docentes", afirmó la educadora, quien agregó que el sistema de enseñanza debe cambiar. Especificó que todavía hay educadores que castigan a los alumnos mandándolos a la biblioteca.
"El estudiante se trauma y toma la lectura como castigo", afirmó.
En tanto, la maestra Cecilia Sánchez de Arracera, destacó que hay que tomar la lectura de manera dinámica e ir más allá que leer, como investigar. Esta fue una propuesta que se hizo ayer durante el Foro Nacional de Lectura, en la que se invitó a ponerle ritmo cuando se lee. "Así las lecciones no son monótonas", destacó la docente.
|