Seiscientas mordeduras de serpientes se registran anualmente en Veraguas, siendo esta la provincia con mayores casos.
En los últimos cinco años, el Sistema de Salud ha registrado unos 2, 000 casos de mordeduras de serpientes. Sólo en los hospitales de Soná y Santiago se han atendido entre 100 a 450.
Hildaura de Patiño, jefa del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos de la Universidad de Panamá, explicó que actualmente la causante del alto índice de mordeduras se le atribuye a la "serpiente X", conocida también como víbora blanca-amarilla, la cual será el centro de una investigación.
Además de la serpiente, estudiarán su veneno, lo caracterizarán y harán una evaluación con todos los antivenenos producidos en Latinoamérica, para contrastarlo con la toxicidad del veneno que tiene esta serpiente.
Según una fuente de la Caja de Seguro Social, en el Cuarto de Urgencias del Complejo Metropolitano, actualmente se presenta un caso al mes. Una de las principales causas de muerte de las personas que han sido mordidas por una serpiente es la automedicación y que acuden a curanderos.
Las personas mordidas son niños entre 10 y 16 años y adultos entre 25 y 49 años, puesto que trabajan en el campo, porque son jornaleros.
El Instituto Clodomiro Picado, de Costa Rica, hace 10 años produce el suero antiofídico para Panamá.
SUGERENCIAS
No automedicarse, no usar torniquetes, acuda al médico. Las serpientes muerden más en los pies y piernas.
|