SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Tributo a la diosa naturaleza
Han sido más de 40 jubilosos años entre pinceles, lienzos y óleos, dejando transportar su imaginación. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Los pintores potenciales esperan un empuje y los veteranos tienen el deber moral de dárselo, para que logren sus objetivos.

Es más, para ampliar sus horizontes deberían dárseles todas las facilidades para que vayan a las mejores escuelas de arte del mundo. Máxime que la mayoría son jóvenes de origen humilde.

Así piensa un pintor, cuya musa inspiradora es la naturaleza. Un artista, cuya destreza en el manejo de los colores le ha abierto de par en par las puertas en Panamá y allende las fronteras, el panameño Silfrido Ibarra, quien pinta la exuberancia de las selvas de Panamá la verde y expondrá doce pinturas desde el próximo sábado 7 de junio al 12 de julio en Latin American Masters (www.latinamericanmasters.com), en Beverly Hills, California, Estados Unidos, con lo cual sienta un precedente.

Se nos informó que "en la prestigiosa galería internacional expone sólo lo mejor del arte pictórico, escultórico y fotográfico latinoamericano, especialmente para un segmento exigente y conocedor del mercado estadounidense y mundial".

Rufino Tamayo, Wilfredo Lam (Cuba), Roberto Mata (Chile), Armando Morales (Nicaragua), se cuentan entre los artistas más consagrados, cuya obra ha sido exhibida en Latin American Masters.

Ibarra vive esta experiencia "como un reto y un honor para mí", que lo hace sentir sano orgullo.

Agrega que se comprometió a seguir produciendo trabajos que patenticen su llegada a esa galería, donde todos los meses tienen exposiciones de los artistas que ellos representan. Cabe la posibilidad de que dentro de dos años presente otra muestra allí.

Agradece a Simón Tarasi, de Legacy Fine Art Galery, que hace posible esta exposición y la curaduría de la obra.

¿POR QUE PINTAR SELVAS?, LE PREGUNTAMOS.
"La naturaleza es algo para mí muy sagrado. Prácticamente como un Dios al que hay que tenerle respeto y temor. Respeto porque la misma naturaleza ya tiene su propia belleza. Temor, en el sentido de no alterar el ecosistema como muchas personas lo hacen", dice el pintor nacido en Gualaca, Chiriquí.

Su sino estaba trazado. "Yo presentía eso desde que estaba niño", dice Ibarra, refiriéndose al hecho de que su vida esté atada a la plástica.

APARTE DE ESO, HUBO ANGELES EN SU CAMINO
"En el campo uno se encuentra con gente bondadosa en esos pueblos que lo van conduciendo", comenta y mencionó a un cura español, Jesús María Pla, al alcalde de esa época, Humberto Acosta y, por supuesto, al maestro Adriano Herrebarría, quien fue moldeándolo como pintor, en la otrora recién inaugurada Escuela de Bellas Artes de Chiriquí.

Silfrido Ibarra comenzó con óleos, en la Universidad de Costa Rica. Más tarde empezó a exportar grabados y óleos.

AHORA LO SUYO ES ACRILICO
Hace un tiempo pinta paisajes. Otra vez.

"Volví a lo que había empezado, paisajes", dice y explica que la diferencia entre los paisajes de antes y los de ahora es que estos de hoy en día "tienen una técnica más depurada, con profundidad en el estilo del mensaje de las formas, del color, de la composición".

¿Colores favoritos o dominantes? Los colores que dominan en los cuadros de este pintor chiricano "son los que me salen en el momento de la memoria, dependiendo de la obra".

Obras suyas han sido exhibidas en Holanda, Chile, España, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Es tal su amor por la pintura, que sin pensarlo dos veces, cuando le preguntamos lo que más lo llena nos respondió que pintar, y agregó: "Creo que yo no podría vivir sin eso. Es una de esas pasiones que me llevo hasta el día de mi muerte".

Es la primera vez que un panameño exhibe en Los Ángeles.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Por los niños
Tributo a la diosa naturaleza
Música clásica
Libro de talleristas
Recibe premio
Literatura para padres



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados