Las apuestas y la diferencia de edad podían estar en su contra.
Sin embargo, ésto no le importó al gladiador panameño Roberto "Mano de Piedra" Durán, quien con mucha garra y coraje destrozó en ocho asaltos al campeón del peso junior mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el norteamericano Davey Moore (25 años de edad), en el Madison Square Garden de Nueva York.
Pero ésta no fue una simple victoria, porque Durán estampó su nombre en el libro sagrado del boxeo, al convertirse en el tercer púgil latinoamericano en conquistar tres cetros mundiales en diferentes categorías; precisamente, el día que cumplió 32 años de edad (16 de junio de 1983).
La alegría no se hizo esperar en Panamá. En los diferentes periódicos resumieron en pocas palabras lo que significó este triunfo sobre Moore: "Durán: tres veces grande, tres veces rey".
PASO GIGANTE
Esta euforia llevó a Durán a pensar con luces largas. Fue esta alegría lo que impulsó a "El Cholo" panameño y a sus promotores, a retar al monarca absoluto de la división mediana, el norteamericano Marvin "Maravilloso" Hagler.
Había un sólo objetivo con esta decisión: convertir a Durán en el primer boxeador en la historia en conquistar cuatro coronas mundiales en diferentes categorías.
Y así fue como cinco meses después, de haber vencido a Moore, el gladiador panameño estaba frente a frente contra el campeón de las 160 libras, en el Hotel Caesar's Palace de Las Vegas, Nevada.
El periodista del programa televisivo "Lo Mejor del Boxeo", el panameño Daniel Alonso, recuerda que fue una decisión muy osada por parte de los promotores de Durán de retar a Hagler.
"Lejos de pensar en solidificarse como campeón en las 154 libras, lo que se hizo fue buscar una pelea millonaria con Hagler, porque Durán representaba un gran éxito en las taquillas", comentó Alonso.
Se mantuvo en silencio por pocos segundos e inmediatamente, Alonso recordó un dato curioso que se presentó en la etapa previa de la pelea.
"Había mucha tensión por parte del grupo de Hagler, porque en una conferencia de prensa Durán le extendió la mano y Hagler no se la quiso estrechar", precisó.
Las metrallas llenas de cloroformo se apoderaron de la mente del periodista panameño, gracias a aquel pleito histórico.
"La pelea fue a 15 asaltos, pero hasta el round número 12, Durán iba ganando la pelea. Pero, en un cierre magistral en los asaltos finales de Hagler, le dieron una muy cerrada victoria por decisión unánime", expresó.
Durán no había podido escribir su nombre con tinta dorada. Sin embargo, para Alonso, en este pleito "El Cholo" ratificó su posición de ser uno de los mejores boxeadores del mundo.
"Éste es uno de mis combates favoritos, porque es sorprendente ver cómo Roberto Duran pudo combatir en un tinglado contra un boxeador que era un 160 libras natural, de pura fibra y músculo, como lo era Marvin Hagler. Por su parte, Durán no había tenido experiencia en las 160 libras, porque venía de coronarse en las 154", explicó.
EPISODIO PARA OLVIDAR
"El Cholo" había caído en combate, pero con las botas puestas.
Ahora el siguiente paso era una pelea con el campeón de las 154 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el norteamericano Thomas "La Cobra" Hearns.
Este pleito surgió a raíz de una promesa que le hizo el empresario norteamericano Bob Arum a Durán, luego de cumplir con el choque ante Marvin Hagler.
De inmediato comenzó la promoción. Por un lado, Hearns decía que iba a conquistar una victoria por la vía del nocaut, mientras que Durán sostenía que su rival no era de su calibre y que al final otro sería el noqueado.
Lo que se venía era una batalla de dos volcanes en plena erupción, pactada para el 15 de junio de 1984 en el Hotel Caesar's Palace de Las Vegas, Nevada; precisamente, un día antes del cumpleaños número 33 de Durán.
Pero aquella noche, sólo un volcán hizo erupción, el cual acabó con las ilusiones de miles de panameños.
Y es que esa noche, Durán vivió una verdadera pesadilla. Derechas e izquierdas aterrizaron en su anatomía, provocándole dos caídas en el mismo primer episodio. En ambas caídas recibió la cuenta de ocho por parte del árbitro Carlos Padilla.
Aquella escena fue el principio del final, porque en el segundo round Durán se estrelló con una mano derecha poderosa de "La Cobra", que lo mandó de boca al enlonado.
No hubo cuenta de ocho segundos... no hubo más metrallas.. sólo hubo lágrimas de los panameños que veían caer a su ídolo por la vía del cloroformo puro, por primera vez en su carrera profesional.
"Roberto Durán pagó cara su irresponsabilidad, porque todos sabemos que para esta pelea no tenía su mejor preparación. En verdad, yo prefiero olvidar este combate, porque fue una derrota muy dolorosa", dijo el periodista de "Lo Mejor del Boxeo".
HISTORIA SAGRADA
Con el triunfo sobre Davey Moore, el boxeador panameño ganó su cuarto título mundial, y el tercero en diferentes categorías. Roberto Durán ganó 400 mil dólares por enfrentarse a Davey Moore. El promotor norteamericano Bob Arum, de la empresa Top Rank, fue el que organizó el pleito entre Roberto Durán y Marvin Hagler, el 10 de noviembre de 1983 en Las Vegas, Nevada. Tanto Durán como Hagler ganarían una bolsa base de 10 millones de dólares, pero con el porcentaje de la taquilla y los derechos de televisión, se convertiría en la suma más grande pagada a dos campeones mundiales, en ese momento. El pleito entre Hagler y Durán echó por tierra la marca de dinero ganada en ese entonces en un pleito titular. El mismo estaba en poder del campeón peso pesado del CMB, Larry Holmes y el también norteamericano Gerry Gonney. En ese combate se repartieron 20 millones de dólares. "El Cholo" ganó 3.5 millones de dólares por chocar con Thomas Hearns. "La Cobra" se llevó 2.5 millones. Cuando Roberto Durán peleó con Thomas Hearns, la AMB lo despojó, inmediatamente, del cetro de las 154 libras. La razón se debió a que "El Cholo" no cumplió la defensa obligatoria del título contra el jamaicano Mike McCallum. Durán recibió ante Hearns, en ese momento, su primera derrota por nocaut. El otro descalabro antes del límite había sido por nocaut técnico en el octavo asalto contra Sugar Ray Leonard, en el famoso "No más".
MAÑANA...
La palabra retiro había tocado nuevamente la puerta del panameño Roberto Durán.
Sin embargo, Durán sacó fuerzas para conquistar su cuarto cetro mundial en diferentes categorías.
|