buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  viernes 15 de junio de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Víctimas del "Tityus"
Cuando se dé la picadura de un alacrán, la persona debe recibir atención en menos de un hora. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Didier Hernán Gil y Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Los alacranes siguen atacando. Mientras Severina Ramos recogía basura en el patio trasero de su casa, en el sector 4 de Nueva Esperanza, su nieto Ángel Joel Quintero, de 7 años, quien le acompañaba, fue picado por un alacrán.

"De repente, mi nieto metió su dedo en la hendidura de la puerta del servicio y fue pinchado por un alacrán en el dedo corazón de la mano derecha", contó la abuela. Eso ocurrió aproximadamente a las 4: 30 p.m. del pasado miércoles y no fue hasta las 5:00 p.m. que llegó al Hospital del Niño.

Severina llamó a su hija Luisa para anunciarle lo que había pasado. De inmediato se comunicaron con las policlínicas cercanas para saber si tenían el antídoto, pero no le dieron esperanzas. Por lo que hubo que esperar a que llegara del campo, Isidro Ávila, abuelo del menor, para trasladarlo directamente al Hospital del Niño. Mientras tanto, Ángel tuvo varias complicaciones, narró la abuela.

Hubo que pasar varios tranques frente a esta emergencia, pero la mano de Dios estaba con nosotros, pues el niño llegó al hospital.

PICADOS POR AÑO
Alberto Bissot, director médico del Hospital del Niño, manifestó que anualmente este nosocomio atiende un promedio de 30 niños picados de alacrán. Sin embargo, este año esa cifra es la cantidad de casos que se han atendido en el primer semestre del 2007. No obstante, los galenos asumieron que esta situación no es para alarmarse, sino para tomar las medidas de precaución, tales como la limpieza en las casas.

Bissot comentó que Ángel llegó con signos de intoxicación severa, y se le aplicó el suero antialacrán. Luego, fue intubado, pero por su evolución satisfactoria, ya le fue retirado el ventilador mecánico y se mantiene en la sala de terapia intensiva.

MAS PROPENSOS
Por su parte, Luis Coronado, médico pediatra del Hospital del Niño, dijo que el envenenamiento por una picada de alacrán es más severo en niños, pero el tratamiento es igual para todos.

Se habla de que la picada de un alacrán Tityus es hasta diez veces más venenosa que la mordida de una serpiente "Botrox X", pero todo depende de la sensibilidad de la víctima con el veneno, destacó el galeno. A partir de 1990 se registraron los primeros casos por la picada de este alacrán en Colón. Se estima que llegó en un barco extranjero.

Bissot enfatizó que este hospital tiene la suficiente cantidad de suero para atender cualquier emergencia.

Tanto, Ángel Quintero, como Carlos Pérez, quien falleció el pasado martes, y Saúl Ramos, a mediados del mes pasado, fueron picados por un alacrán de género Tityus. Ayer en la mañana llegaron dos casos más, uno proveniente de Penonomé y otro de Chepo, pero se informó que la condición de los afectados es estable.

Según la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en los últimos ocho años se han dado 23 defunciones por picaduras de alacrán en Panamá.

VICTIMAS
En los últimos cinco años han muerto cinco niños por picadas de alacrán. Este año han fallecido dos.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Imprudencia desmedida
"El Loco" seguirá preso
Defienden al IPHE
Tiempo para actualizarse
Si vandalizan, los cierran
Fiesta para los pacoreños
Citas por teléfono
"Hay que invertir en los niños"
No está regalando un viaje

OTRAS NOTAS

¿ Y el tercio?


No han aclarado su muerte


Sólo 5% de los donantes es voluntario


Estaba muerto cerca del río

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados