Aunque el tema de que todos los presos puedan votar en los centros penitenciarios del país, en las próximas elecciones del 2009, ha generado muchas reacciones para los protagonistas o beneficiados con esta reforma del Código Penal, el anuncio parece no tener mayor importancia.
Por el momento, lo que les interesa a los reos es que se agilice su condena y que les den una buena alimentación durante su estadía tras los barrotes. Así lo dieron a conocer varios privados de libertad del Centro Penitenciario La Joya a este medio.
En tanto, para los panameños consultados, resulta curioso saber cómo van a hacer los candidatos presidenciales su proselitismo en las cárceles del país. Y es que la cantidad de votos que se puede lograr es jugosa, ya que se estima que unos 11 mil detenidos podrán ejercer su derecho al sufragio, pero el Ministerio de Gobierno y Justicia aún desconoce cuántos reos poseen cédula y cuántos no.
En el 2006 se estableció, por primera vez, el derecho a que los detenidos en los centros penitenciarios del país (11 mil 252), puedan votar, pero sólo para aquellos que aún no habían sido condenados. Luego, en abril de 2008, el TE reglamentó el voto en las cárceles y en los centros hospitalarios. Allí se estableció que sólo podrían votar los detenidos preventivamente. Sin embargo, con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, el pasado 23 de mayo se establece que el voto será accesible a todos los internos.
Los presos sólo podrán votar para presidente y vicepresidente de la República.
|