SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  TE TOCA A TI
DESASTRE ECOLOGICO Y ARQUEOLOGICO
Golpe fuerte y constante a la vida e historia
Con gaviones se reforzó el puente.

Yelena Rodríguez | DIAaDIA

Inundaciones, pérdidas humanas y materiales, ríos y mares contaminados, y hasta patrimonios históricos son víctimas de la basura.

Luis Fernando Sucre, actual director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), habla con propiedad porque es médico y sabe que la basura genera enfermedad, pero también desastres.

Estadísticas de la entidad indican que en el 2007, sólo en la provincia de Panamá, se registraron 15 eventos (inundaciones), que afectaron a 282 personas, mientras que la cifra global indica que fueron 9, 159 afectados.

Una lavadora, un colchón, una vieja estufa, mezclados con basura orgánica y otros desechos sólidos generan inundaciones.

Curiosamente, el mapa de áreas de alto riesgo de inundaciones en ríos y quebradas son precisamente aquellas comunidades que arrojan basura a sus aguas.

Según Sucre, se han identificado más de 137 zonas vulnerables, porque "nosotros creamos nuevos lugares de inundación al verter basura en estos sitios", recalcó.

"En el área de Santa Elena, si no hubiera basura y sedimentos en los ríos, no hubiesen inundaciones", explicó. Y así como hay problemas en estas comunidades de la ciudad de Panamá, también los hay en el distrito de San Miguelito, en el río Palomo y en el área del Puente Rey, en Río Abajo.

Julieta de Arango, directora del Patronato de Panamá Viejo, denunció que si las personas no dejan de tirar basura al río Río Abajo se generará una situación lamentable con el Puente del Rey.

Este puente, ubicado hacia el norte de Panamá Viejo y cercano a la Vía Cincuentenario, es una gran obra de albañilería representativa de la época colonial. Se construyó entre 1619 y 1634.

"El problema que tiene el Puente del Rey no es estructural ni de su conservación. El problema es de otra dimensión y se agrava cuando las personas tiran basura en el río", explicó Arango.

El más reciente incidente en Puente del Rey se registró el 2 de mayo, cuando un árbol de gigantescas dimensiones, por la acumulación de basura, quedó atorado entre el puente viejo y el moderno.

"Este es un problema muy grave, que evidencia la falta de cultura, porque tenemos por costumbre arrojar la basura en los ríos, y por otro lado, hace falta un programa en el que los municipios y los corregimientos ofrezcan un sistema de recolección de chatarra, que actualmente va a parar a los ríos o los tiran al Conjunto Monumental de Panamá Viejo", explicó.

En este aspecto, Arango alertó que tanto el Convento de la Merced como el Convento de San Francisco, estructuras que forman parte del Conjunto Monumental, se han convertido en vertederos públicos.

La ciudadanía tira los desperdicios allí, afectando el uso y disfrute de las instalaciones por turistas.

"La comunidad debe entender que este es un parque cultural y arqueológico que todos estamos conservando para que todos podamos venir y disfrutar de él", recalcó.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Golpe fuerte y constante a la vida e historia
Y dicen que no es peligrosa



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados