Ahora sí el aumento parece inevitable. "Si muchos sólo se alimentan con arroz, ¿se imagina usted qué harán cuando suba el precio del plato principal de la mesa de los panameños?".
Así se expresó Roly, mientras se rascaba la cabeza pensando que se las verá a gatas para alimentar a sus cinco hijos.
Como Roly, en estos momentos hay muchos panameños que ya sienten dolores en la barriga por el hambre que van a pasar, pues si ahora comen dos veces al día sólo arroz, tendrán que hacerlo sólo una vez, porque el alza de que va, va.
Según Carlos Santanach, secretario de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), están solicitando un aumento de B/.2.00 por quintal de arroz en cáscara, lo que equivaldría un aumento para el consumidor de B/.0.05 ó 0.06 centavos por libra, y no de B/.0.12 como se anda diciendo.
Santanach dijo: "Nosotros no estamos pidiendo subsidios al Gobierno, porque esa no es la idea. El aumento que pedimos es lo justo, ya que los costos de producción han subido demasiado". "De aprobarse este aumento, sería cargado a la producción que comienza a finales de este mes", aseguró Santanach.
Según Alberto Martinelli, presidente de los molineros, mientras no se dé el alza por parte de los productores, ellos no tienen la intención de hacer ningún aumento.
Pero advirtió que este aumento subiría B/.0.12 por libra; al final, el consumidor pagaría 42 centésimos por la libra de arroz.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario se reunirá con los productores y molineros para analizar algunas alternativas, en busca de la mejor solución a fin de evitar que se encarezca el ingrediente principal en la comida de los panameños.
Además, por parte del Banco Nacional, se aprobó un crédito de 2 millones a favor de los productores chiricanos, como medida para que no se dé el alza en estos momentos.
ALZAS
Productores dicen que el aumento del combustible y de los agroquímicos, podrían disparar el precio del arroz.
|