Joany Barrera expresó que para poder examinar al paciente se toman en cuenta ciertas características en el dibujo:
-El tamaño de la hoja
-El tipo de trazo
-La ubicación del dibujo en la hoja
-La presión o fuerza que imprime a sus trazos. En este último se percibe el sentimiento que tiene la persona al momento de hacer el dibujo. Un ejemplo es que si el evaluado tiene actitudes de ira, lo más probable es que lo manifieste dibujando con gran presión y fuerza, que puede llegar a traspasar la hoja.
Por ende, la labor del psicólogo no se limita a ver el dibujo, sino que también implica la observación detallada de su paciente.
|