SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Más que para en volver tabaco
Al llegar a las tiendas, las personas sólo piden a los asiáticos: "Dame un feelin" y se venden los sobres. (Foto: O. PINEDA, R. BARRIOS, N. GUTIÉRREZ y M.MURILLO)

Viola Guevara Gallimore y Franklyn Robinson | DIAaDIA

Está al alcance de todos. "China, dame un feelin", como si se pidiera sal, un sobre de pimienta o un real de pastilla, con esa misma facilidad, algunas tiendas en el país venden el papel que se utiliza para fumar marihuana en el bajo mundo.

DIAaDIA realizó un recorrido por abarroterías, kioscos y "tienditas" del área de Veranillo, Los Andes, Santa Librada y Torrijos Carter, y de 8 que se visitaron, sólo una no tenía. Cada papel cuesta 0.75 centésimos y las cajas vienen con 25 sobrecitos. Cada uno contiene dos papelitos. Los "feelin", que son de color chocolate, vienen en diferentes sabores como sandía, uva, fresa y mango; lo curioso es que vienen enrollados y con un carrizo plástico, pues dentro del mundo de las drogas se sabe cómo utilizarlos.

ELLOS LO CONFIRMAN
Hay diversas formas para "rulear" (envolver) la "hierba buena" (como le llaman en el ghetto) y cuando no tienen el dinero para comprar su "feelin" de sabores, utilizan hasta la envoltura del papel higiénico.

"Carlos" (nombre ficticio) es un chico de 25 años y fuma todos los días. Él confesó que las ganas de fumar y no tener dinero lo han llevado a armar estrategias no convencionales para poder hacerlo. "Antes, tenía más plata y la compraba "ruliá" (envuelta), pero como ya "toy en la podría", tengo que buscar la más barata y ver cómo hago. Compro la hierba y luego para "ruliarla" utilizo los "feelin" de sabores que venden los chinitos o por la calle. También uso el papel que viene dentro de la caja de cigarrillo, en otras ocasiones, saco todo lo que está dentro del cigarrillo y lo meto ahí. Cuando uno tiene ganas de fumar, busca cualquier forma para hacerlo", relató Carlos.

A este joven le gusta fumar con los "feelin", porque dice que la persona no queda hedionda y nadie se percata de que estaba fumando, porque "no quedas hediondo a hierba, nadie tiene que darse cuenta que estabas fumando".

Carlos sabe que en Panamá, no es permitido consumir marihuana, pero él lo hace en lugares donde nadie lo vea para no levantar sospechas.

Este medio conversó también con "Aramis", quien vende la sustancia y tiene 10 años trabajando en este "negocio". Ella precisó que la primera marca que salió al mercado era "feelin", que era para el tabaco y lo utilizaron para la marihuana. "Hay diversos precios, si compras de los buenos te salen en B/1.50 los dos papelitos y si lo compras suelto, varían los precios, hay de 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00., entre más caro, es más fino. La caja del "feelin", pareciera que tiene una hoja de marihuana afuera, pero no lo es, es una estrategia de los que crearon eso, si te pones a verlo bien, es una planta cualquiera, pero con esa hoja, tu sabes qué es lo que es", dijo Aramis, que vende solamente la hierba.

Ella dijo que donde hay más consumidores, como en los barrios, ya tú sabes quién fuma y quién no.

TIENE TODOS LOS PERMISOS
Roberto Feullebois, jefe de la Oficina Negociadora para la integración comercial de la Dirección General de Aduanas, dijo que el producto que venden en las tiendas está registrado dentro de los libros de aranceles como "papel de fumar", no tienen ningún tipo de restricción, ni arancelaria ni sanitaria, e incluso, está libre de impuesto, lo que quiere decir que está legalmente inscrito e ingresado al país.

El jefe mostró, a través del módulo de transparencia, que está en la página de la Internet de esta institución, que existen 27 registros de papeles y tubos para fumar que ingresan desde los distintos puertos, ya sea Colón, Manzanillo o Tocumen.

Feullebois reveló que antes, cuando existía una ley en el año 1985, estos productos pagaban 10% de impuesto, pero, al crearse la Ley 28 del 20 de junio de 1995, que establece la universalización de los impuestos tributarios, quedó libre de impuestos. Incluso mostró que, dentro de los aranceles de Centroamérica, también está libre de impuestos. Dentro de la lista de registro se pudo notar que existen productos de distintas marcas y fabricantes.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Enséñame llegó a Juan Díaz
Disfrutaron su día
Fieles a Don Bosco
Bocas empieza a ser escuchada
Están por tomar acciones


OTRAS NOTAS

Hay poco personal para supervisar


Despidieron a los caídos


Murieron trabajando


Preparan a la "Moñona"

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados