Para la dama de las artesanas, un pedazo de tela, de papel y hasta las canicas son útiles para confeccionar una artesanía. (Foto: Elena Valdez / EPASA)
Elena Valdez
| Coclé, DIAaDIA
Le llaman la "Dama de las Artesanías" en El Copé de La Pintada.
Esther Vásquez de Martínez vive en El Copé de La Pintada con su esposo, quien la ayuda en gran medida porque le lleva todo el material que encuentra para que confeccione una artesanía.
Esta señora tiene una casa muy curiosa, pues todo lo que ella va confeccionando lo va colocando en un rinconcito para que sea motivo de atracción. Su casa se ha convertido en un centro de exposición y todo el que quiere visitarla y ver sus artesanías lo puede hacer, porque ella siempre está anuente.
Para la dama de las artesanías todo lo que a otros no le sirve, para ella es útil, porque ha aprendido desde muy joven a reciclar y hacer maravillas que nadie puede imaginar.
Los estropajos son un ejemplo de su creatividad. Muchos en el campo utilizan los estropajos para fregar y otros sencillamente lo dejan en el bejuco, pero doña Esther lo hace diferente, ella ya ha confeccionado flores, muñecas y hasta adornos para recordatorios con este material que no le cuesta nada, solo buscarlo en el monte, y de esto se encarga su esposo Nicolás, quien siempre la apoya.
Martín Martínez es uno de sus hijos que es maestro y dice que el mejor legado y ejemplo se lo ha dado su madre. Una mujer trabajadora que les enseña a ellos y a los nietos a reciclar y a entender la importancia de utilizar los materiales que ya no sirven, para confeccionar artesanías.
"Mi madre hace de todo, con lo que sea hace una artesanía, con el material que le llevemos y hasta con frascos de perfume".