"No somos delincuentes sino docentes". Esto era lo que decían los educadores de las áreas de difícil acceso, quienes ayer llegaron al Ministerio de Educación (MEDUCA), en Cárdenas.
La molestia de estos docentes radicaba en que a su llegada al MEDUCA, los miembros de la seguridad del ministerio cerraron los portones con candado para que no entraran a la institución.
Solo seis docentes que conformaban la comisión negociadora tuvieron acceso, pues sostendrían una reunión con la viceministra de Educación, Mirna Crespo, y el viceministro Administrativo de Educación, José Guillermo Herrera Kivers.
Finalizada la reunión, el viceministro Kivers explicó que llegaron a un punto medio para establecer reuniones con los docentes de áreas de difícil acceso, los sábados. La primera reunión será el 18 de septiembre.
Manifestó que cuadraron cifras y que sólo entre un 15% a 25% de docentes, de los 9 mil que laboran en áreas de difícil acceso, tendrían que ser verificados para ver si han cobrado su compensación económica. Sin embargo, muchos de los maestros manifestaron que no han cobrado ni un centavo de la compensación, ni siquiera los bonos. El vocero de la Comisión de Difícil Acceso, maestro Henry Barrera, dijo que el MEDUCA se comprometía a resolverle en lo mínimo sus peticiones.
ACUERDOS
El 18 de septiembre se reunirán para optimizar el proceso educativo en áreas de difícil acceso.
La Comisión de Alto Nivel para la optimización del proceso educativo en áreas de difícil acceso, continuará atendiendo los 17 puntos presentados por los docentes.
Se pagará el bono de áreas de difícil acceso a los docentes que se les adeuda y el aumento de la compensación por servicios en estas áreas.
Se coordinará el transporte de los docentes que laboran en las áreas de difícil acceso con la Dirección Aeronaval.
|