Magnífico lugar para recrearse. Posee una extraordinaria riqueza natural e histórica, y por su acogedora hospitalidad, los turistas regresan a visitarlo.
Esa podría ser una síntesis de lo que se encuentra en el distrito de Santa Fe, el cual está compuesto por siete corregimientos que alcanzan una población de 13 mil 535 habitantes, según el censo del año 2000. Sin embargo, es considerado uno de los distritos más pobres de Panamá.
Según datos recabados en la Alcaldía de Santa Fe, este distrito fue fundado el 30 de agosto de 1557 por el capitán Francisco Vásquez, con el objetivo de explotar las minas de oro de Concepción, en el área norte de Veraguas, y mediante la Resolución 6 del 29 de julio de 2001, el Consejo Municipal declara a Santa Fe como un distrito turístico. Y es que esta zona cuenta con el Parque Nacional de Santa Fe, con 76 mil hectáreas para preservar la flora y fauna y la cuenca hidrográfica que lleva el mismo nombre y que abastece a gran parte de las poblaciones de Santiago. Fue en este pueblo donde desapareció el padre Jesús Héctor Gallegos el 9 de junio de 1971 y del cual aún se está en la búsqueda de sus restos mortales. Visitar Santa Fe es toda una experiencia y para que los turistas se informen más sobre los recursos de esta región, la actual alcaldesa Albertina de Castrellón, con el apoyo del maestro Jorge Vernaza, están recopilando datos históricos para publicar un libro.
COMUNIDADES
Los corregimientos de Santa Fe son: Río Luis, Calovébora, El Cuay, El Alto, El Pantano Gatu y Santa Fe cabecera.
|