SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Sin calles ni puente
Así está el trabajo donde se han colocado las cuatro alcantarillas, pero no han servido de nada. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

"Me siento ignorado, pero estoy en mi derecho de exigir como panameño". Con un bastón en la mano, Juvencio Rodríguez transita por el corte de calle que tiene como carretera y que está deteriorada.

Él alega que es un dirigente campesino del sector 2 y 3 de Mocambo Arriba, ubicado en Alcalde Díaz, y aunque ha tocado las puertas de la dirección regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), sus gestiones para mejorar la calle han resultado en vano.

"Iba hasta tres veces por semana. La gente me decía que yo ya estaba nombrado en el MOP, pero ni así han resuelto el problema", destacó.

El señor Juvencio no entiende cómo es que este tramo, que comunica a Villa Grecia con la Tumba Muerto, no ha sido mejorado, pues esta vía es muy utilizada durante el verano, pero pierde vigencia mientras llueve.

Su preocupación también radica en que en dos ocasiones, luego de tanta insistencia, el MOP ha colocado cuatro alcantarillas, pero cuando crece la quebrada Manteca, se las lleva la corriente. Esto mantiene alarmadas a las madres de familia, pues temen que cuando llueve, la corriente se lleve a uno de sus hijos. Ya hubo un niño que tuvo esa experiencia, pero lograron rescatarlo.

DIAaDIA recorrió este sector y se observó a muchos niños caminando con los zapatos en las manos para no ensuciarlos, pero este fenómeno también alcanza a los alumnos de educación media y hasta las personas que trabajan en la ciudad.

SIN CALLES, HAY PERDIDAS
"Se me pierden los frijoles, las yucas. Tengo mis siembros de maíz, pero no los puedo vender, pues la calle está mala", expresó Rodríguez.

Recordó que antes, diariamente salían de esta comunidad tres carros con productos agrícolas para el mercado, pero muchos han vendido sus tierras y emigran para los barrios de la capital.

Él tiene tres hectáreas de maíz por vender, pero lo que ha logrado negociar lo saca con el apoyo de su caballo. Sin embargo, esto no le es muy rentable.

Por su parte, Jorge Pitalúa, director nacional de Mantenimiento del MOP, explicó que hace poco se habilitó la vía de asfalto que comunica a Kuna Nega con Chivo Chivo, como una vía alterna. Alegó que no se pueden centrar los recursos del ministerio en una sola comunidad. También confirmó que hará una inspección en esta área.

"Conseguir los recursos no es tan sencillo, puesto que hay un procedimiento a seguir. A veces tengo alcantarillas, pero me falta el cemento", agregó.

Vaticinó que lo más probable es que estas mejoras podrían ser canalizadas para el 2009.

ADVERTENCIA
Los dirigentes anunciaron que de no ser atendidos procederán a cerrar las calles para que los escuchen.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Recuperan su cadáver
Por esquivar hueco murió
Triple tragedia
Su marido la mató
Estará cerrado
Las ayudaron
Ahorran luz
Desahogará otros hospitales
Pelean sus derechos
Agilizan tráfico
No pueden usar los laboratorios
Control para familiares
Elevadores a prueba
Cuarenta días de veda
Tenga cuidado con sus ovarios
"Toto" perdió el brazo izquierdo
Faltan 175 mil alcancías
Quieren clases, no módulos
Sin calles ni puente
Impacto mortal
Nuevos mandos en la Asamblea
Vive trágicos momentos



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados