A punto de desaparecer. A manera de comodín es vista la carrera de Historia y Geografía, según docentes y autoridades de la Escuela de Historia de la Universidad de Panamá (UP), cuya causa podría ser la falta de matrícula en la Licenciatura de Historia, que hasta este año cuenta con 25 estudiantes en todos los niveles, es decir, de primero a quinto año.
TIENEN PROBLEMAS, ¿Y LA SOLUCION?
De acuerdo con el magíster Aníbal Pastor Nuñez, director del Departamento de Historia, el problema radica en que a la hora que los egresados buscan empleo en escuelas, no son contratados, pues se le da preferencia a los que hayan estudiado las dos asignaturas, en vez de una especialización, porque esto reduce el presupuesto de las instituciones. Igualmente mencionó la falta de interés de las instituciones públicas, que por ley deberían contratar historiadores permanentes dentro de los museos, archivos nacionales, entre otras.
A este ritmo, consideró que si no se les da otras opciones, esta carrera podría desaparecer de la UP. Por el momento, una comisión está tratando de buscar herramientas para que esto no suceda, una de las acciones a tomar sería cambiar el actual plan de estudio e incorporar nuevas materias.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HISTORIA?
"Al principio no me agradaba, pero descubrí en ella la forma más linda de conocer el mundo", así empezó el interés por esta materia, por parte de Yolanda Marco, quien ejerce esta cátedra en la UP desde 1986. Ella afirmó que ser historiador es la línea entre el pasado y un posible futuro. Es la forma más bonita de investigación. Para ella, la posibilidad de que ésta desaparezca, no la cree, pues cada persona lleva por dentro la necesidad de conocer su pasado, pero enfatizó que sí hay un desinterés en los estudiantes y eso hay que tratarlo con urgencia. Ella recomienda leer mucho, ser investigador y cada vez que se ve un objeto preguntarse: ¿de dónde vino?
NO HAY PREFERENCIA NI HISTORIADORES
Voceros del Ministerio de Educación (MEDUCA), negaron las supuestas preferencias de contratar a los profesores de Historia y Geografía, en vez de los de la especialidad de Historia, alegando que a ambos se les ofrece las plazas de trabajo que les corresponda. Por otro lado, voceros del Instituto Nacional de Cultura (INAC), explicaron que no se tiene historiadores permanentes en los museos, pero estos capacitan a los guías turísticos para que tengan los conocimientos necesarios y así dar a conocer la historia de Panamá.
|