Fue el primer libro impreso por tipos móviles, traducido a 2.303 idiomas y está compuesta por capítulos y versículos, y muchas religiones, en todo el mundo, se rigen por él.
Pero la Biblia es más que un conjunto de recopilaciones de textos, simboliza el contacto más cercano que las personas pueden tener con la palabra de Dios, con sus mensajes, designios y, sobre todo, enseñanzas que han logrado cambiar la vida de quienes mediante su lectura han encontrado el camino para seguir una vida sana, libre de pecados y llena de paz.
Este es el mes del libro más grande de todos los tiempos, es el mes de la Biblia, tiempo en que las familias deben reunirse para conocer la palabra sagrada y compartir unidos la sabiduría del Salvador.
¿POR QUE ESTE MES?
No es un secreto que desde hace años en diversos lugares del mundo, septiembre fue elegido como mes de la Biblia, pero pocos conocen la razón.
- La Iglesia Católica designó este mes en honor a San Jerónimo, quien tradujo la Biblia al latín, llenando de felicidad a cientos de cristianos ansiosos de conocer las docencias sagradas, sin embargo, el 30 de septiembre es considerado el día específico.
- Para los evangélicos, el día especial dentro del mes sería el 26 de septiembre, pues en 1569, Casiodoro de Reina tradujo la Biblia al español y luego fue revisada por Cipriano de Valera, de allí que se denomina "Reina Valera" a la Biblia.
En Panamá, la ley Nº 26 del 10 de julio de 2007 declara septiembre como Mes de la Sagrada Escritura, y establece el día de su celebración.
LA SOCIEDAD LA NECESITA
Según el Fraile dominico Rafael Vásquez, director del centro de formación bíblica, el mes es celebrado por las religiones cristianas (tanto católicas como protestantes).
Durante el mes, algunas parroquias ubican el libro en un lugar especial del altar.
Para él, las personas no deben ver la Biblia como algo literario, sino como algo cuya escritura puede guiarlas por el buen camino, y aún más cuando el país enfrenta un serio incremento en la violencia.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|