Es el hospital del pueblo, pero la ciudadanía abusa de su 'nobleza'. El año pasado se atendieron 58 mil pacientes en el Cuarto de Urgencias del Hospital Santo Tomás, lo que representa un gasto diario de 4 mil 752 balboas promedio en un paciente que está internado por 24 horas, teniendo en cuenta que los médicos calculan que atender a un paciente por una hora cuesta B/198.00. En vista de que el año pasado se atendieron a 58 mil pacientes, hubo un gasto total de 275 millones 616 mil balboas; sin embargo, curiosamente hay pacientes que solo pagan 50 centavos y se van luego de llegar a un arreglo de pago, el cual muchas veces queda en el recuerdo.
LOS CASOS MAS SONADOS
Con frecuencia, los fines de semana se registra la atención a gran cantidad de pacientes en el Cuarto de Urgencia del Hospital Santo Tomás, que en su mayoría son por accidentes automovilísticos, heridos por arma de fuego y blanca.
De acuerdo con los galenos que atienden esta sala, el servicio es aceptable, pero son pocos los que cancelan por la atención recibida. Esto fue confirmado por el Dr. Einar Cruz, director del Cuarto de Urgencias, quien manifestó que a veces hay usuarios que han pagado hasta 50 centavos.
¿Se imagina usted cómo andan los informes financieros? Ante esta situación, pacientes como Juan Barsallos, quien llegó a esta sala al tener una fractura en tres dedos de su pie derecho mientras trabajaba en la construcción, considera injusto que haya usuarios que sean bien atendidos y se retiren para sus casas sin pagar una cuota o que cancelen sus arreglos de pago. Alegó que "con ese dinero que no pagan se pueden ayudar a otras personas". Con un pie enyesado y saltando por falta de muletas, Barsallos cruzó la calle frente a "Urgencias", le entregó las facturas y recetas a su madre y se sentó a fumar un cigarrillo. Allí confesó que pagó B/40.00 de su bolsillo para pagar la radiografía, insumos, equipos y que el resto de la deuda se haría cargo la empresa para la que labora.
En tanto, el Dr. Cruz reiteró que en el 2008 se atendieron 58 mil pacientes. Estimó que, por una hora, cada paciente recibe una atención que representa un costo de B/198.00.
"Lamentablemente, después de que el hospital hace sus controles no podemos hacer más nada. Ellos llegan y pagan una consulta de dos dólares. Pero cuando el paciente no puede pagar se les hace una evaluación socioeconómica", explicó.
Se informó que al final cuando al paciente se le da salida, ellos quedan con un compromiso de arreglo de pago. Lo correcto es que lo cumplan, pues de lo contrario cuando vuelvan a ser atendidos le aparecerá la deuda.
"Muchos de ellos no regresan, no hay una manera para perseguirlos e ir a sus casas y cobrarle, pues este es un servicio coactivo, de todas maneras es un servicio que ofrece el Estado", destacó el galeno.
No precisó a cuánto ascienden las pérdidas sobre este tema, pues casi todo termina en arreglo de pagos.
Por otra parte, DIAaDIA pudo conocer que son 28 médicos los que atienden los cuatro turnos en esta sala. A criterio de Cruz, estos médicos son suficientes, pero de ser necesario se puede redoblar el personal, pues para ello "Urgencias" tiene un plan de contingencia, de tal manera que se descarta que no pueden darse a basto ante una situación de gran magnitud.
¿CORREN RIESGO?
El Director del Cuarto de Urgencia dijo que diariamente la vida de los médicos está en peligro, ya que atienden a las personas vinculadas a "zonas rojas", lo cual puede desencadenar un enfrentamiento en estas instalaciones, pero hasta el momento esto no ha sucedido. Es preciso mencionar que el pasado lunes se registró un incidente en el Hospital Amador Guerrero de Colón, en el que un sujeto entró y empezó a disparar en una sala.
Finalmente, Cruz negó que el denominado hospital del pueblo podría irse a la quiebra, pues el Estado debe sostener este nosocomio.
EN CIFRAS
Diariamente en esta sala se atienden a unos 200 pacientes.
El 35% de estos pacientes son por traumas, es decir, heridos de arma blanca, heridos de armas de fuego y la mayoría son por accidentes automovilísticos.
|