SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  ETCETERA
Ocupará silla académica
Jorge Eduardo Ritter.

Carlos Atencio-Atencio | DIAaDIA

Panamá cuenta con una sede de la Real Academia Española de la Lengua, llamada Academia Panameña de la Lengua desde el año 1926. Pero, sabe usted ¿cuál es el beneficio que entrega al panameño común, el trabajo realizado por estos literatos que la han integrado en estos 81 años?

Este trabajo se realiza en dos direcciones. Uno que es interno, en el paí­s, siguiendo las peticiones que les hace la Real Academia Española. Y, en algunos casos, es para complementar trabajos que luego presentan como uno solo.

Existen 22 Academias en diversos paí­ses, inclusive en Estados Unidos, y éstas trabajan en tres comisiones: sintaxis, ortografí­a y gramática.

Según las normas, el objetivo es promover el estudio de la lengua española, así­ como su uso correcto y apropiado. Cuando sea necesario, le corresponde defenderla. De igual modo, se interesa por la literatura, especialmente, por la literatura panameña.

Quienes integran la Academia son llamados "Miembros de Número", que a su vez son miembros de la Real Academia Española de la Lengua. Es decir, que cuando todos los miembros de número de las 22 academias son al mismo tiempo miembros de la Real Academia Española.

En Panamá la integran: José Guillermo Ros-Zanet, director; Guillermo Sánchez Borbón, director sustituto; Margarita Vásquez, secretaria, Berna Pérez, tesorera; Carlos Bolí­var Pedreschi, censor; Franz Garcí­a de Paredes, bibliotecario; Pablo Pinilla Chiari, Gloria Guardia, quien reside en Colombia; Isabel B. de Turner, Dimas Lidio Pitty y Demetrio Fábrega.

Este jueves 27 de septiembre a las 7:30 de la noche ingresará un nuevo miembro, el tres veces ministro Jorge Eduardo Ritter.

Es importante saber que la persona que aspira a ser miembro no puede postularse por sí­ misma. Ritter ocupará el sillón que dejó su padre el intelectual panameño D. Eduardo Ritter Aislán.

LIBROS PRESENTADOS EN EL 2007
Han sido realizadas actos de presentación de las obras académicas siguientes: Diccionario Esencial, Diccionario del Estudiante y la edición de Cien años de Soledad. En estos actos hablaron el Director, D. José Guillermo Ros-Zanet y Da. Berna Burrell.

SALARIOS
El trabajo académico, que es ad-honorem (sin devengar salario), consiste, además, en mantener un diálogo permanente con la Asociación de Academias de la Lengua Española y con la Real Academia en tres áreas que están renovándose constantemente: los diccionarios (el Diccionario de Americanismos, el Diccionario de la Real Academia, El Diccionario de Dudas), la Gramática y la Ortografí­a.

BECARIOS SI­ COBRAN
José Guillermo Ros-Zanet logró que sean becados por la Fundación Carolina, Rodolfo De Gracia, quien es, además, Académico Correspondiente, Emma Gómez y Virgilia Saavedra. Los becarios cumplen una función muy importante de apoyo en la elaboración del trabajo.

¿CUANDO SE REUNEN?
Las reuniones se celebran regularmente una vez al mes. Puede haber reuniones extraordinarias para tratar algún tema especí­fico.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Ocupará silla académica
Ingresó en el 2003
Sabías que...
El doctor
Búfalo de la noche
¡Aún puedes salvar el año!
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados