SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Dejaron de trabajar en la calle
Unas 14 cafetaleras fueron sancionadas en Chiriquí por explotación de menores. (Foto: Alexander Omar Santamaría / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Kathy tiene 12 años y estudia en la Escuela República de Brasil. Una vez sale del colegio, se dirige a su casa y se instala en la vereda La Caseta de Curundú para vender golosinas, cerca de la vivienda de un familiar.

Su puesto de trabajo es una tabla tendida sobre una esquina de la vereda y una casa de madera, muy cerca de una zanja de olores fétidos.

Fue allí donde DIAaDIA conoció a esta adolecente, que dice trabajar para tener una buena Navidad. A veces es relevada por su mamá o por una de sus dos hermanas.

Kathy afirmó que tiene muchos deseos de seguir estudiando.

Briseida Barrantes, de la Coordinación Nacional de la Oficina Internacional de Trabajo y el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (OIT-IPEC), dijo que con el "Programa País", que combate las peores formas de trabajo infantil, en Panamá han logrado sacar de las calles a unos mil 500 niños y se les ha conseguido una beca.

Aseguró que se están preparando para realizar la próxima encuesta nacional, que incluye a niños desde 5 años hasta jóvenes de 17.

¡A ESTUDIAR!
En el año 2, 000, se detectó que unos 47 mil 976 menores panameños realizaban labores de trabajo infantil.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
No eran bolsitas de jabón
En busca de una oportunidad
Dejaron de trabajar en la calle
Extorsionaba a un comerciante
Pruebas gratis
Lindas palmeras
Realizarán foro de turismo
La calle del descanso
Se inspirarán en la paz
¡A cuidarse el corazón!
Precarias condiciones
Taxista, oficio peligroso
Solicitan condena para "Pili"
Cambió su vida
Nueva imagen
Tremendo vuelco
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados