SECCIONES
DE INTERES
  FAMOSOS
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
Una carrera de resistencia
Zito Barés pretende hacer radio hasta que Dios le dé chance. (Foto: Erick Barrios / EPASA)

Lineth Rodríguez | DIAaDIA

Al chico que no le daban ni una semana de duración en la radio porque decían que tenía un maní en la cabeza, hoy es un locutor y productor consagrado, con diez años de trayectoria en el medio. Zito Barés, el "tamborero ese", como él mismo asegura que le decía la gente, es nuestro talento de la semana, un personaje que llega a todos sus hogares a través del programa "Pela el ojo", espacio que se emite por Rock & Pop.

La verdad es que sí, Zito no es lo que parece. Por lo general, lo vemos siempre en los eventos, toques de bandas nacionales, fiestas y como panameños tratamos de encasillar a la persona, pero él nos demostró con su gran humor que en la vida todo tiene un por qué y que siempre debemos "pelar el ojo", tal y como le decía su padre.

Listos para la entrevista, el productor prefirió que esta conversación fuera de dominio público. Así como lo están leyendo, en vista que llegó rayando el reloj para iniciar su tertulia, no tuvimos otra alternativa que lanzarle las preguntas al aire y convertirnos, en ese instante, en parte de su elenco.

"Estamos grabando, estamos grabando" dice Zito, y agrega que sus inicios en la radio fueron en los ochenta poniendo discos en Stereo Panamá, porque no lo dejaban hablar. Barés continúa la charla mientras sus colaboradores, Dj Cash, Vampiro y el camarógrafo Fabio Polanco, empiezan a reírse de su narración. "Decían que hablaba locura", agrega y sostiene que pasados unos meses dejó ese dial e inauguró en Radio Diez, "Pela el ojo", para luego mudarse a Rock & Pop.

¿QUE ES "PELA EL OJO"?
La gente escucha siempre "Pela el ojo", pero en el fondo, pocos saben qué significa o hacia dónde va y lo cierto es que ni él mismo sabe a dónde va. "Se trata de nada, de lo que se te ocurra hablar en el momento, según el ánimo, hay veces que tenemos que plantear un tema y te pongo un ejemplo, cada vez que se acerca el mes de septiembre, me acuerdo que en el 2001, el programa era de mucho vacilón, más gritadera, estaba con César Paniagua, y veníamos a vacilar desde la noche anterior y pasó lo del 11 de septiembre de las Torres Gemelas, y allí obviamente tuvimos que hablar de ese tema, aunque no queríamos porque era muy sensible, ya que había pasado hacía horas y ese fue un día muy triste, pero tuvimos que hacerlo". Así como concienciaron en esa ocasión, hay otras en las que prefieren hablar de rumba, vida nocturna, farándula, "historia de los egipcios, babilonios, fenicios, siempre se habla algo de historia también", agrega riendo.

MUSICA Y ALGO MAS
Zito Barés se dio a conocer a principios de los ochenta haciendo percusión para Océano, y como nunca ha dejado de hacer música, combina muy bien esta pasión con locución, animación de eventos, etc. "Ese fue el tabú que tuve que romper, me decían 'no ese Zito Barés, el musiquito ese, el tamborero ese, ¿qué es lo que toca él, tambor, conga?, y anda a pie por allí'", comenta y vuelve a reír.

Bueno, para ser un tamborero, mal no le ha ido, porque desde hace rato se transporta en carros muy cotizados, deportivos. No diremos la marca para que no lo visiten los enemigos de lo ajeno. "La gente que no me conoce, por prejuicios habla de mí, no saben que soy una persona que me gusta leer, desde niño me lo inculcó mi mamá y me gusta mucho ver documentales. Mientras la gente está viendo novela dizque "Betty la fea", yo veo documentales". Casualmente, asegura que vio uno muy "hat" sobre un complot en las Torres Gemelas. Cuando empieza a explicar de qué se trata el complot, recuerda que estamos en una entrevista en vivo y retoma el hilo de la conversación.

ZITO EL PESADO
Zito lo toma con buen humor, hasta que la gente en la calle le diga que le cae mal. Los años de experiencia o de golpes le enseñaron que es mejor disfrutar la vida. "Me decían 'tu me caías mal y cuando te escuché en la radio me di cuenta que tenías algo en la cabeza', no me decían eres brillantes o la sapiencia se te derrama por los poros o los oídos", suelta una carcajada y cierra la reflexión con " me decían, tienes algo en la cabeza, ni siquiera mucho".

Entre la charla, ya nos vamos adaptando al micrófono y las preguntas siguen fluyendo. Para Zito, retirarse de la radio no está en sus planes cercanos ni futuros. "A mi me encanta hacer radio no sé si la dejaré". Para él, esto es como una conversación con amigos; disfruta todo, menos que un oyente impertinente hable de su familia en general, "que no se metan con las damas, porque tampoco me gusta", manifiesta que a la radio han llamado para hablar mal de mujeres del Chollywood y él en buen panameño los "parquea", así de simple. "Pela el ojo no es para cosas trágicas, ni un confesionario, ni un lugar para recetar, es para divertirse y tomar la vida con calma.

Mensaje que le quiera dejar a los radioescuchas

"Siempre me gusta brindar docencia, leer periódicos y libros porque uno aprende, pero más que ser doctor, es que la gente se divierta, estamos en un país donde las cosas económicas no andan bien, hay mucho estrés, la gente anda mal en la calle porque Panamá está diseñada de una forma que no es amistosa para el transeúnte". Hace una pausa, da varios ejemplos de por qué no vivimos cómodos, y agrega que andar en carro o a pie te estresa, "entonces la idea mía es que cuando estés oyendo el programa en el carro y no quieras música o compañía, 'Pela el ojo' te la brinda. Es como yo, que cuando estoy solo en mi casa escucho a Juan Carrete o a Domplín y pienso que estoy con ellos, me teletransporto de la mentalidad de la mente de la vida, una teletransportación de telequinocidos de los fenicios y de la vaina, entonces quedas metí'o con los manes en la mesa".

DATO
Por "Pela el ojo", el programa de este músico y productor, han pasado famosos como: Wendy Sagel, Kary Rodríguez, entre otros personajes que hoy son muy conocidos en el Chollywood panameño.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
La tercera es la vencida
Una carrera de resistencia
La cuidan en el guetto
No tendrá nombre
Festejará con su fundación
Los "Gringos" se unen por el cambio
Tiene la barriga de Santa
Está solita
La cita es en Pesé
Famosos en Guararé
Hecho en Panamá se tomó la atolladera
¿Ignorancia? ¿Irrespeto?
¡En Panamá!
Se roba el "show"



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados