Lamentablemente para muchos de los que dirigen noticias, que por cierto, ninguno es nacido en Panamá, parece que las trayectorias ya no sirven. Mientras que en televisoras de otros países se respetan porque son nombres que se convierten no solo en marcas sino referencia obligada de esas pantallas, aquí no. Un buen director de noticias busca el mecanismo para que sus talentos con experiencia y las nuevas generaciones se unan y el resultado sean ideas novedosas con un buen contenido. Aquí a las trayectorias las pisotean, las irrespetan, no las aprovechan, las ignoran y no le dan su lugar.
Yo no soy ni racista ni discrimino por nacionalidades ni mucho menos me molesta que gente talentosa y con sapiencia de otras naciones trabaje en Panamá, siempre y cuando respeten a los panameños, nuestras reglas, idiosincrasia, costumbres, tradiciones y, por supuesto, que no quieran hacer aquí las porquerías que en sus países eran incapaces de hacer. Lo que sí me molesta es cuando extranjeros quieren subestimar y descalificar el talento panameño, sobre todo el de la gente que lleva años en pantalla. Lamentablemente quienes dirigen noticias en las televisoras, en su ignorancia sobre nuestra historia y sobre todo la de la televisión, han olvidado o mejor dicho discriminado trayectorias a las que esas pantallas le deben mucho de lo que hoy son.
En TVN por ejemplo, vemos como a Luz María Noli, quien llevó a TVN Noticias a ser la marca que hoy es-gústenos o no su estilo, así es-, la tienen en pantalla casi que por cumplir con ella, por lástima. Se nota que Diálogo no les importa, no le invierten un centavo ni en mercadeo, ni en escenografía, ni en contenido y mucho menos en producción. Para que usted me comprenda la importancia que debería tener ese show para TVN, Diálogo tiene, si no me equivoco, ¡20 años de estar en pantalla! Era el show que tenía los mejores entrevistados y generaba mucha opinión. Quien se sentaba ahí tenía que pensarlo porque ella era incisiva, frontal y preguntaba lo que muchos no se atrevían. Después de una entrevista que le hizo la señora Noli a la presidenta Moscoso en 'Punta Mala', ese programa se fue al piso como resultado de un penoso manejo periodístico. Pero independientemente de eso y de que le guste o no Luz María Noli y su estilo, Diálogo fue el programa líder del género entrevistas y lamentablemente ni su horario nos recuerdan desaprovechando un programa y conductora "marca". Irrespetan una trayectoria. Diálogo hoy es un mal relleno de la franja matutina dominical de TVN.
Si en TVN llueve, en Medcom no escampa. Que pena ver que Jenia Nenzen y José Escobar han quedado de simples 'leedores' de noticias cuando sus más de 18 años de lealtad frente a las pantallas dan para más. Muchas veces se les nota en su comunicación corporal lo incómodo que se sienten leyendo literalmente burradas o cuando le dan el pase de regreso al estudio los "seudo intelectuales de la nueva generación" que de cada seis palabras dicen siete mal. Estos dos talentos por sus trayectorias deberían tener cada uno su show de investigación, entrevistas o ser los enviados a las coberturas internacionales importantes como hacen las grandes cadenas. ¿Quién los quiera acabar?
En RCM lo que hay es un Tsunami. ¿Qué quiere que les diga? Ahí, aunque a mí no me guste su estilo ni su programa, además del nombre de, Julio Miller, no hay un solo talento que represente trayectoria en televisión. Y a Miller, que deberían "usarlo" como fortaleza, lo que hacen es debilitarlo. Con la excusa de la nueva generación, lo que presentan son nuevos desastres que no está creando, ninguno, recordación. ¡Cuidado!
¿Qué le pasa a los extranjeros que dirigen los departamentos de noticias? ¿Ignorancia o Irrespeto? ¡A mi me preocupa!
Escribe a: [email protected]
|