En la XI versión de la Feria del Ingenio Juvenil 2008, los niños de kinder hasta jóvenes de VI año, presentaron sus habilidades, a través de proyectos de ciencia y tecnología que alcanzaron 669.
Fue un evento motivador, donde 100 centros educativos del país mostraron sus ideas y creatividad. Algunos de los trabajos más llamativos que pudimos encontrar fue el del joven alemán Kart Phillips, del Instituto Técnico Don Bosco, quien presentó una bobina de Tesla, que transmite la electricidad de manera inalámbrica con un 97% de efectividad.
Pero eso no es todo, la seguridad y educación también estuvieron presentes en la feria, donde el personal de la Universidad de Panamá presentó su proyecto de extracción de veneno de serpientes para la elaboración de sueros, evitando de esta manera que más personas mueran por la mordida de estos reptiles.
Otro de los proyectos importantes fue el presentado por el Colegio Elisa Chiari, donde se puso en práctica el sistema de cultivos con raíz flotante (sin necesidad de tierra), que sería práctico para áreas desérticas y en lugares con tierras áridas no adecuadas para la siembra.
Del Colegio Doctor Salomón Ponce, de Antón, nos llega una minicentral hidroeléctrica que busca disminuir los costos de la energía eléctrica para las pequeñas familias. Esta planta genera 110 wats para utilizar en casa.
Por si fuera poco, en el I.P.T. Louis Martinz, de Samaria, siete estudiantes de tercer año lograron armar una estación espacial en cinco días, poniendo en práctica toda su creatividad con material reciclado.
Y en la secundaria de Almirante, cuatro jóvenes del IV año B presentaron un proyecto acerca de la capa de ozono, que le tomó tres semanas en elaborar, con el motivo de mostrar las consecuencias por el deterioro de la capa de ozono, para así concienciar a la población sobre esta problemática. ¡Tremendos estos chicos!
Los ganadores fueron: En la categoría dibujo de 5 a 7 años, Samuel Zambrano Jaén, del colegio San Agustín, de Coclé; De 8 a 9 años, Alicia Araúz, de la Escuela La Primavera de Chiriquí y de 10 a 12 años Christian Guillen, del la escuela Árabe de Libia.
En la categoría fotografía Lisbeth Álvarez, del Instituto Cultural; en vídeo del Centro Educativo Básico General, Pedro Arrocha Graell y en reportaje Divulgativo Thania Camargo.
Mientras que el premio del Desafío científico fue para Firebot, del colegio de Nuestra Señora de Lourdes, de Panamá Centro.
|