Se ha convertido en la curva del terror para muchos usuarios del puente Centenario.
Se trata de la vía donde ocurrió el pasado sábado el accidente, en el que un bus de la ruta Panamá-David se volcó y un ciudadano perdió la vida. Esta área está próxima a las estructuras del puente Centenario, viniendo desde Arraiján. Y es que allí donde otros accidentes de tránsito se han registrado; por eso, es considerada como peligrosa para los conductores. La velocidad recomendada es de 100km/h.
En los laterales, faltan barandas de seguridad y en su reemplazo han colocado tanques y troncos. Varios lectores de DIAaDIA denunciaron que "posiblemente en esta zona, mientras están al volante, se percibe un bajón, que cualquier conductor que no conoce la vía puede ser víctima de un accidente".
Ante esta situación, Álvaro Castañeda, inspector de las vías de acceso al puente Centenario, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), explicó que había dos pares de losas que presentaban grietas, pero fueron reparadas en abril de este año.
El ingeniero Castañeda dijo saber del accidente del pasado sábado en la temida curva, pero aclaró que esto no es por causa de losas rajadas.
Consideró que sería bueno verificar la textura de las líneas de continuación de la vía, pues de repente puede haber una ondulación. Comentó que para salir de dudas, fueron enviados inspectores al área, a fin de verificar con agrimensura cómo está el perfil longitudinal de los dos carriles.
Sobre las barandas de seguridad, Castañeda dijo que no forman parte del mantenimiento de la empresa que construyó esa vía de acceso al puente, sino que es responsabilidad de la Dirección de Mantenimiento del MOP. No obstante, se informó que ese departamento no tiene capacidad para reponer barandas cada vez que hay un accidente.
"En ambas vías de acceso faltan barandas, sin embargo, en el proyecto de construcción de estas vías las barandas no están incluidas", dijo.
BARANDAS
Se informó que en esta materia, se estaba gestionando para dar mantenimiento por la vía de contratos.
|