"Jorge", un paciente que sufre de insuficiencia renal y que regularmente asiste al Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social para realizarse la hemodiálisis, dijo estar seguro de que lo que está matando a los pacientes en ese lugar, es un medicamento que les están administrando.
Por otro lado, los asegurados que tenían citas médicas para el día de ayer, las perdieron, pues ante la alarma del virus no asistieron a este centro hospitalario.
Sin embargo, las pocas personas que se dirigían a este nosocomio, entre los que se contaban los empleados, no portaban mascarillas; entraban y salían sin la menor preocupación.
DESDE COLON
Un paciente que falleció en la sala de cuidados intensivos, del hospital Manuel A. Amador, fue dejado por 4 horas en un pasillo de centro, lo que incomodó a propios y a extraños, debido a que no se conocían las razones de su muerte.
Mariano Cerezo, director del hospital, afirmó que el cuerpo sin vida se había bajado, pensando que había un vehículo para trasladarlo a la morgue; sin embargo, no lo tenían en ese momento.
SE SUMAN DOS
Camilo Alleyne, ministro de Salud, anunció que hasta ayer a las 6: 10 p.m. se habían reportado 17 muertes por insuficiencia renal y trastornos neurológicos.
El galeno dijo que las pruebas de laboratorio que se han realizado han resultado negativas, entre ellas: sobre bacteria (E.Coli, Compilobacter); sobre virus (Dengue, Influenza A, Influenza B, Nilo, Encefalitis Equina y Enterovirus); sobre tóxicos (prueba de arsénico).
Por su lado, el director metropolitano de Salud, expresó que hasta las pruebas de medicamento han sido descartadas como causales de esta situación, que mantiene alarmada a la ciudadanía.
VIENEN MAS EXPERTOS
A pesar de que se mantiene un grupo de nefrólogos, infectólogos, intensivistas e internistas, tanto de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud, se espera que hoy estén llegando a Panamá cuatro expertos del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Ayer, también llegaron cuatro epidemiólogos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta anoche, había 3 casos ambulatorios, 4 hospitalizados estables y 3 pacientes en cuidados intensivos.
DEFUNCIONES
Ayer se reportaron dos defunciones, para un total de 17 fallecidos por el PIRA.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|