La tierra del sombrero pintado cumple el 19 de octubre 162 años de fundación y a pesar de ser uno de los distritos más pobres de la provincia de Coclé, sus pobladores conservan las tradiciones y costumbres.
La Pintada se viste de fiesta desde el fin de semana, cuando arrancan las actividades cívicas y folclóricas en homenaje a este pueblo que ha logrado avanzar en materia de turismo, industria y cultura.
Manuel De León, es representante del corregimiento de La Pintada Cabecera y asegura que no hay tierra como esta, es un regalo de la naturaleza, es por ello que dice sentirse orgulloso de ser pintadeño.
Este año la fecha es muy importante, porque se ha logrado mucho en materia de Salud, Educación, pero sobre todo en materia de cultura, pues los artesanos se han capacitado y hasta el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) les anunció con ayuda de la Diputada del circuito un mercado con el nombre del sombrero pintado el próximo año.
¿POR QUE LA PINTADA?
Hay muchas versiones, entre ellas que muchas personas llegaban a comprar sus productos a una tiendecita muy pintoresca y con muchos colores de la familia Apolayo, es por ello que decían vamos a La Pintada y así quedó este nombre.
El distrito de La Pintada cuenta con seis corregimientos, La Pintada, Llano Grande, Piedras Gordas, El Harino, El Potrero y Las Lomas, este ultimo corregimiento creado hace unos ocho años aproximadamente.
Reynaldo Quirós, un experto en confección de sombreros y diseños explicó que la economía de La Pintada está basada en muchos hogares campesinos en la producción del famoso sombrero pintado, ahora con más variedades y diseños a gusto de los panameños y turistas extranjeros.
Por su parte, el alcalde de La Pintada, Federico Barahona, dijo que la misa de fundación será el próximo lunes, pero el sábado habrán presentaciones folclóricas, noche de gala con la escogencia de la reina de la fundación, mientras que el domingo se realizará una gala folclórica.
El martes se llevará a cabo el desfile típico con 19 bandas de todo el distrito y de la provincia de Coclé.
|