SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
"Más tarde será peor"
Este es el edificio conocido como "La 15 pisos", pero su nombre es 24 de Diciembre y consta de tres torres. (Foto: EDWIN NAVARRO)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Para Héctor Ávila, un dirigente comunitario con 62 años de vida en el barrio de El Chorrillo, urge que el gobierno entre en acción frente a la tragedia que vive este sector. Reiteró que el único que se atreve a hablar sobre las bandas de su corregimiento es él y enfatizó que solo tiene temor a Dios.

Al tocar el tema de las pandillas, expresó que "esa es una guerra sin sentido. Las madres tienen que irse adaptando a que el destino de sus hijos es la cárcel, un hospital o el cementerio".

Lamentó que haya organizaciones que, aunque trabajan por El Chorrillo, le sacan provecho a la muerte de los pandilleros para ganar más recursos en "supuestos programas", pero nadie se mete de lleno a trabajar con ellos. No precisó a qué grupos se refería.

Recomendó cambiar la subestación policial a un punto estratégico para tomar control de los grupos que operan en el área y garantizar la seguridad de otros transeúntes.

SE NECESITA UN GIRO DE 180 GRADOS
Otro que coincide con Ávila es el sociólogo Marcos Gandásegui, quien explicó que la actual crisis social está lanzando a los menores a encontrar todo tipo de soluciones en las calles y eso los transforma en grupos delictivos. Él cree "que el surgimiento de pandillas es propiciado hasta por las mismas autoridades nacionales y locales, pues no están llegando a las comunidades con los programas sociales necesarios". Puso de ejemplo que el tráfico de drogas es un claro ejemplo de esa realidad, a tal punto que se ha llegado a pensar que "invertir en educación no es tan lucrativo como invertir en las drogas".

Expresó que los grupos delictivos aumentan debido a que la población está marginada del empleo y predomina la economía informal, lo que genera que la familia no se estructure como corresponde.

Recomendó darle una vuelta de 180 grados a la política social que aplica el Gobierno actual, pues "si ahora estamos mal, la situación se pondrá peor. El desempleo va a aumentar y no habrá recursos para invertir en lo social", vaticinó el sociólogo de la Universidad de Panamá, que sustentó que eso sucederá, pues ya empezó a disminuir el tráfico de barcos por el Canal de Panamá, bajaron las transacciones en la Zona Libre, hay un descenso en las exportaciones agrícolas del país, además están mermando las actividades portuarias.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
"Más tarde será peor"
Buscando salir de la oscuridad
Otro premio para Panamá
Hágase el autoexamen
Se suicidan dos menores
Lo asesinan de un disparo
No les interesaba el desfile
Acabaron con "Chinín"
Más víctimas
Los más violentos
Otra desaparición en el parque Omar
Muere ex reo en el Oeste
Niñas de El Chorrillo se juegan la vida



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados